
Televisión Extremeña
El paro ha bajado en Extremadura en 2.551 personas en el pasado mes de julio en comparación con junio, lo que supone un descenso del 2,35 por ciento, y el número total de desempleados en la comunidad se ha situado en 106.007 personas.
A su vez, el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes de 2019, el desempleo ha aumentado en la región en 14.048 parados, lo que representa una subida del 15,28 por ciento.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en 89.849 desempleados en julio (-2,33%), su mayor caída en este mes desde 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Sube la afiliación a la Seguridad Social en Extremadura
La afiliación media a la Seguridad Social en julio fue de 392.519 personas en Extremadura, 3.954 más que en el mes anterior (1,02%), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De acuerdo con estos datos, de los que se hace eco el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), en términos interanuales el número de afiliados registró una reducción de 12.926 en la comunidad autónoma, lo que supone un 3,19% menos.
EL PARO BAJA EN ESPAÑA
Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de parados descendió en julio en España en 89.849 personas con respecto a junio, el primer descenso desde el inicio de la pandemia y el mayor desde 1997 para ese mes, en el que la afiliación a la Seguridad Social se anotó el mejor julio desde 2005.
Con respecto al mismo mes de 2019, el desempleo ha aumentado en Extremadura en 14.048 personas, lo que representa un incremento del 15,28 por ciento.
Por comunidades autónomas, el paro subió en julio en Madrid, Murcia y La Rioja, mientras que se redujo en el resto de regiones, especialmente en Andalucía (21.901 personas), Comunidad Valenciana (21.782) y Cataluña (15.670).
Con respecto a las provincias extremeñas, el paro bajó en Badajoz en 1.474 personas, un 2,09 por ciento menos con respecto a junio; y descendió también en Cáceres en 1.077 inscritos, lo que supone un decrecimiento del 2,89 por ciento.
En tasa anual, sin embargo, el desempleo aumentó en las dos provincias, en 8.755 personas en Badajoz y en 5.293 en Cáceres que representan incrementos del 14,49 y 16,49 por ciento, respectivamente.
En julio estaban en paro en la región 41.391 hombres y 64.616 mujeres, mientras que 9.992 desempleados tenían menos de 25 años.
El desempleo se redujo el mes pasado en Extremadura especialmente en el sector servicios, con un descenso de 3.422 personas que dejaron de estar inscritas en las oficinas públicas de empleo.
También bajó en industria, con 332 parados menos, y en construcción (-278), y aumentó en agricultura, con 883 desempleados más, y en el colectivo sin empleo anterior (598).
Con respecto a los contratos, el mes pasado se firmaron en la Comunidad extremeña 53.564, un 8,77 por ciento más que el mes anterior, de los que 51.574 fueron temporales y solo 1.990 indefinidos.
La afiliación se incrementa un 0,87% más respecto al mes anterior pero desciende en la interanual
En España, los afiliados a la Seguridad Social subieron el mes pasado en 161.218 personas respecto al mes anterior (0,87%) y bajan en 747.656 personas (-3,83%) respecto del mismo mes del año anterior.
Por regímenes, es el general (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más afiliados recoge en Extremadura, 311.941 (79,5%), lo que supone un aumento del 1,25% en relación al mes anterior.
En julio, 248.324 personas estaban inscritas en Extremadura en el Sistema General; 59,254, en el Especial Agrario; y 4.363 en el de Empleados de Hogar.
El régimen de autónomos, que representa el 20,5% de los afiliados, con un total de 80.570 inscritos, experimenta un aumento con respecto a junio del 0,14%.
Respecto al mismo mes de 2019, los afiliados en el régimen general bajaron un 3,8% y los autónomos un 0,75%.
Del total de afiliados a 31 de julio, 10.124 se encontraban en situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Extremadura (en España eran 1.118.542). De ellos, 8.828 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor (932.609 en España).