
Televisión Extremeña
Las solicitudes de bolsa se realizarán a través de la plataforma online Convoca
Desde este lunes, 30 de noviembre, el Ayuntamiento de Mérida abre dos bolsas de empleo para trabajadores y educadores sociales “hasta diciembre de 2023 desde la fecha de su entrada en vigor el día de la publicación de los listados definitivos”, según el Delegado de Recursos Humanos.
No obstante, la misma podrá ser sustituida por nuevas bolsas de trabajo que se constituyan mediante Resolución de la Delegada o el Delegado de Recursos Humanos, Julio César Fuster, en cualquier momento previo a dicha fecha.
Para la categoría de trabajadores sociales los candidatos deberán estar en posesión del Grado en Trabajo Social mientras que para la de educadores sociales serán necesario el Grado en Educación Social.
Para ambas categorías profesionales de A2 las solicitudes se presentarán exclusivamente a través de la plataforma de ofertas públicas de empleo del Ayuntamiento https://merida.convoca.online para lo cual, será necesario identificarse con el correspondiente certificado electrónico. El plazo para presentar las solicitudes será de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria específica de esta Bolsa de empleo.
El consistorio aclara, a través de una nota de prensa, que está desarrollando con total celeridad la implementación de varios programas propios frente a las consecuencias del Covid-19. Estas son, entre otras, las de fomentar el empleo público para hacer frente a los impactos sociales y económicos ocasionados por esta pandemia, se puedan reforzar algunos servicios públicos esenciales que serán necesarios para una mejor atención al público, y por lo tanto, la mejora de la calidad en los servicios municipales.
La selección de las personas a través de estas bolsas atenderán, con pleno respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, a las circunstancias de emergencia social que se derivan de la actual pandemia y por ello ponen su foco en aquellas personas y colectivos que están en una situación de mayor vulnerabilidad, como por ejemplo las tasas de desempleo por edad o por género en la ciudad de Mérida y ante la coyuntura económica derivada de esta pandemia y que nos acompañará a lo largo de los próximos meses u años, más allá de la actual situación de emergencia sanitaria.
Este es el fundamento de la aprobación de estas bases generales, bases que serán el soporte jurídico y el marco regulador de las diferentes convocatorias especificas por categorías profesionales que se irán sucediendo a partir de este momento y hasta su sustitución por otras nuevas.