Los colegios de Mérida afrontan una vuelta segura con refuerzos en limpieza y conserjes «permanentes»

  • 19/08/2020
  • 0
LIMPIEZA colegio
Televisión Extremeña

El Ayuntamiento de Mérida reforzará la limpieza diaria de los colegios de la ciudad y los centros contarán con conserjes «permanentes y estables» para afrontar la vuelta a las aulas de la manera más segura teniendo en cuenta el escenario actual de pandemia.

Así, para reforzar la limpieza diaria se contratarán a 18 personas, a las que se unirán otras tres más que forman parte del plan de atención a la diversidad funcional.

De esta forma, estas 21 personas, durante cinco horas diarias, de lunes a viernes, permanecerán en los colegios de la ciudad llevando a cabo una limpieza de los espacios comunes de los centros. Estas contrataciones llevan aparejada una inversión de 113.510 euros.

Por otra parte, y en cuanto a los conserjes para los centros, serán 13 funcionarios, fundamentalmente del área de limpieza, que, al haber alcanzado una determinada edad, pasarán a una «segunda actividad» en la que realizarán la tarea de conserje en los colegios, tras haber superado un proceso «ejemplar».

Estas medidas, junto con otras tres, forman parte de un plan de trabajo colaborativo del Ayuntamiento de Mérida con la Junta de Extremadura que han presentado en rueda de prensa este miércoles el alcalde en funciones, Julio César Fuster, y la delegada de Educación, Susana Fajardo.

Fuster ha reconocido que el consistorio emeritense no tiene competencias en materia educativa y que con estas medidas lo que pretende es ayudar a la administración regional a la hora de propiciar una vuelta a las aulas de la manera más segura.

Por su parte, la delegada de Educación, Susana Fajardo, ha explicado que otras de las medidas de este plan es el cambio en el mantenimiento de los centros educativos de la ciudad con el objetivo de agilizar la respuesta a los mismos en sus demandas.

Asimismo, la edil ha indicado que el consistorio sigue estudiando las solicitudes específicas de cara al inicio de curso de cada uno de los centros, entre las que se encuentran peatonalizaciones de zonas o solicitud de espacios, y cuya decisión será comunicada en la primera semana de septiembre.

Finalmente, la última de las medidas, es rediseñar los programas educativos propios del ayuntamiento para que éstos tengan en cuenta las nuevas exigencias de seguridad.

En concreto, Fajardo se ha referido al proyecto de los huertos educativos, un recurso que adquiere una «nueva dimensión» en la pandemia, al desarrollarse al aire libre, ha dicho.

Asimismo, la concejal ha indicado que las visitas al Centro Especial de Empleo La Encina no se podrán realizar, aunque se está trabajando en organizar talleres porque entienden que es «enriquecedor» que los centros educativos sigan vinculándose con dicho centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.