Entra en vigor el estado de alarma con su publicación en el BOE

  • 25/10/2020
  • 0
BOE estado de alarma
Televisión Extremeña

El Boletín Oficial del Estado ha publicado minutos antes de las 18,30 horas el real decreto del estado de alarma aprobado este domingo por el Gobierno en un consejo de ministro extraordinario.

Este estado de alarma implanta un confinamiento nocturno en toda España, menos en Canarias, entre las 23 horas y las 6.00, con un margen de una hora tanto por la noche como por la mañana, modulable por las comunidades autónomas.

El decreto aprobado este domingo concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus comunidades, y les permite además confinar total o parcialmente sus territorios. Asimismo, se establece que el espacio de cogobernanza entre las diferentes CCAA, y donde se detallarán nuevas medidas o se modularán las actuales, será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido apoyo al PP para prorrogarlo esta misma semana en el Congreso durante seis meses, hasta el 9 de mayo.

El decreto fija un confinamiento nocturno –al que el presidente ha pedido no llamar «toque de queda», por sus connotaciones negativas–, que será obligatorio en toda España menos en Canarias, y que va desde las 23.00 horas hasta las seis de la madrugada.

No obstante, da la posibilidad a las comunidades de modular esta franja, adelantándola a las 22.00 horas y retrasándola hasta las doce de la noche. También lo pueden modificar para que finalice a las cinco o las siete de la madrugada.

Las comunidades autónomas podrán levantar a partir del 9 de noviembre, en función de cómo evolucione su situación epidemiológica, el toque de queda nocturno.

Pincha aquí para ver el Boletín Oficial del Estado:? BOE estado de alarma

 

EL CONSEJO DE GOBIERNO SE HA REUNIDO EN LA TARDE DE ESTE DOMINGO

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se ha reunido este domingo, 25 de octubre, a las 18,30 horas, en sesión extraordinaria, y por videoconferencia.

La convocatoria, conocida esta misma tarde, ha aprobado el toque de queda en Extremadura desde las 12 de la noche y, por el momento, no se han adoptado más restricciones de movilidad, según ha desvelado una fuente a Televisión Extremeña, pese a que el artículo 6 del Real Decreto del estado de alarma restringe las entradas y salidas al ámbito de la comunidad autónoma cuando la autoridad competente delegada (el presidente autonómico) lo determine a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, previa comunicación al Ministerio de Sanidad.

Aunque oficialmente aún no se ha anunciado, en la próximas horas se conocerá el contenido de los acuerdos adoptados en este Consejo de Gobierno extraordinario para frenar la expansión del coronavirus.

 

❗DUDAS SOBRE EL ESTADO DE ALARMA❗

➡️¿Es un estado de alarma como el anterior?

No.

➡️¿En qué se diferencia?

Principalmente en que no habrá confinamiento domiciliario de la población.

➡️¿Cuándo entra en vigor?

Desde el día 25 de octubre desde las 18.30h.

➡️¿Hasta cuándo se prolongará este estado de alarma?

Seguro que hasta el lunes 9 de noviembre, pero la idea inicial del Gobierno es que el estado de alarma se prolongue durante seis meses, hasta el 9 de mayo. Tiene que aprobarse en el Congreso de los Diputados esta semana.

➡️¿Podría terminar antes del 9 de mayo?

Sí, pero no parece que vaya a suceder. Los seis meses que marca el Gobierno obedece a criterios científicos y técnicos. Según los expertos, este es el tiempo necesario para doblegar la curva y frenar el avance de la pandemia.

➡️¿Va a haber confinamiento general de la población?

Inicialmente no, pero las competencias las tienen los presidentes de cada comunidad autónoma. De manera que si los datos empeoran en una comunidad, podrían llegar a decretar confinamiento domiciliario.
En cualquier caso, la petición del gobierno es que la población se quede en casa lo máximo posible. A menos movilidad, menos contactos y menos posibilidades contagio.

➡️¿Vamos a poder salir libremente de casa?

No. Durante el día se podrá salir con cualquier fin, pero por la noche se limitan los movimientos.

➡️¿De qué hora a qué hora va el toque de queda?

En Extremadura, el toque de queda va de 00:00 horas a 06:00 horas.

➡️¿Todas las comunidades autónomas tienen el mismo horario?

No. Cada comunidad autónoma puede adelantar o atrasar la hora de inicio del toque de queda. Así podría empezar entre las 22:00 y 00:00 horas, y terminar entre las 5:00 y las 7:00 horas

➡️¿Hay excepciones al toque de queda?

Sí. Durante el toque de queda se puede estar en la calle por las siguientes causas justificadas. Estas serían algunas:

?Adquirir medicamentos.

?Volver del trabajo.

?Regresar al domicilio.

?Cuidar personas mayores.

➡️¿Puedo entonces sacar al perro a partir de las 23:00 horas o salir a correr?

En principio no, salvo que en tu comunidad autónoma concreta se establezca como hora de inicio del toque de queda las 00:00 horas.

➡️¿Qué va a pasar esta Navidad?

No se sabe, pero lo más seguro es que se tendrán que celebrar las fiestas de Nochebuena y Fin de Año con los convivientes. El gobierno pretende aprobar el estado de alarma hasta al 9 de mayo. Se prolongaría hasta esa fecha el toque de queda, de manera que a partir de las 00:00 horas no se podría estar en la calle.

➡️¿Hay alguna comunidad autónoma que no tendrá toque de queda?

Sí, las islas Canarias.

➡️¿Podremos movernos dentro de la comunidad autónoma?

Depende. Cada comunidad decidirá si hay libre circulación en su territorio o si se realizarán confinamientos perimetrales —de barrio, ciudad, distrito, provincia…— dentro de la propia comunidad. En Extremadura permanecen confinadas perimetralmente varias localidades, entre ellas Almendralejo.

➡️¿Habrá movimiento entre comunidades?

También depende. Cada comunidad decide si cierra su territorio a otras autonomías. En caso de que una comunidad cerrase sus fronteras, puede haber desplazamientos por motivos laborales, educativos o médicos.

➡️ ¿Cuántas personas pueden reunirse?

Las comunidades también podrán limitar las reuniones sociales, pero con un límite máximo de seis personas, salvo que sean convivientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.