El Teatro Romano estrena nuevos accesos y mobiliario urbano para mejorar la accesibilidad

  • 27/10/2020
  • 0
Televisión Extremeña

El Consorcio de Mérida ha comenzado a elaborar el proyecto de la fase II que recogerá otras veinte intervenciones 

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, la portavoz municipal, Carmen Yáñez, el Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Francisco Pérez Urban, y el Director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, han comprobado esta mañana las obras de la fase I que mejora la accesibilidad del Teatro Romano de Mérida. 

Se trata de la primera intervención de un ambicioso proyecto que tiene como objetivo acondicionar, con criterios de accesibilidad física y cognitiva, el recinto que acoge estos dos emblemáticos monumentos, garantizando en todo momento su conservación. 

Las obras, que se han visto afectadas en su duración por la crisis sanitaria, concluyen ofreciendo un aspecto renovado de diversos puntos del recinto monumental. Han sido varios los puntos donde se han desarrollado las obras, teniendo la conservación como principal objetivo, con un presupuesto total de 420.506,87 euros. El Consorcio de Mérida ha comenzado ya la elaboración de la fase II de este mismo proyecto, que recogerá más de veinte intervenciones destinadas a completar la renovación de este espacio  para facilitar su uso sostenible como enclave turístico de primer nivel. 

El proyecto en su fase I, redactado por el arquitecto Vicente López Bernal y la museógrafa del CCMM Raquel Nodar Becerra, ha llevado a cabo las siguientes intervenciones:

  • Remodelación del Área de acogida, mediante un nuevo replanteo del acceso y del espacio de recepción, amplía las superficies de encaminamiento hacia los monumentos, mejorando su pavimentación e incorporando nuevos asientos para generar nuevas zonas de descanso.
  • Se han replanteado las zonas ajardinadas, enmarcando con ellas la superficie de encaminamiento principal que está ejecutada con grandes losas prefabricadas de hormigón, sobre cama de arena. Se ha tratado expresamente el acabado de dichas losas para generar un aspecto natural, terroso. Este pavimento duro y desmontable, genera una superficie estable que resuelve los problemas existentes en la pavimentación anterior (escorrentías y deterioros superficiales que provocaban huecos). 
  • El estanque, remodelado, se convierte en el elemento regulador de la entrada y la salida de los visitantes. Se han incorporado bancos de madera tecnológica en los petos del estanque, así como una jardinera corrida y una barandilla adaptada con doble pasamanos. Dos lanzas de agua completan el tratamiento del estanque para ofrecer un espacio amable a la entrada al recinto. 
  • Para recuperar espacios como zonas de descanso y mejorar la accesibilidad de los monumentos una vez que se accede al recinto, se ha derribado la antigua caseta existente a mitad de recorrido y su plataforma adyacente. 
  • En su lugar se ha generado una zona ajardinada y una zona infantil con suelo de caucho, delimitada por un graderío doble corrido. Estos espacios, amplios, sombreados y con asientos, conforman estancias intermedias de parada, que facilitan la visita. 
  • Se han sustituido también las farolas que iluminan el acceso hasta los monumentos, homogeneizando su modelo con las existentes en el resto del recinto. Completa la intervención la instalación de dos fuentes adaptadas, con doble pileta a distintas alturas.
  • En la zona del Anfiteatro se ha mejorado la calidad del tránsito sustituyendo las pasarelas de madera existentes tanto en el acceso como en el interior, por nuevos entarimados de madera sintética, más resistente y antideslizante, asentada en una nueva estructura. Por otra parte, se ha instalado una barandilla en la zona de grada accesible al público, ejecutada con anclaje entre las juntas de los sillares producto de la restauración contemporánea.  
  • Se han rellenado los huecos existentes en dicha zona de grada para facilitar su uso como zona de asientos mediante elementos prefabricados de hormigón, debidamente aislados y con un acabado similar al existente, desmontables en cualquier momento. El foso del anfiteatro se ha acotado mediante una barandilla fija, con cable de aluminio, que evita caídas y deterioros en sus paredes.

Intervención en el Peristilo

La intervención en el Peristilo del Teatro, ya en zona arqueológica, se ha realizado con sumo cuidado, protegiendo los restos originales de manera previa a la retirada de la antigua pérgola (producto de la restauración contemporánea de Menéndez Pidal en los años 50) e instalación de una nueva estructura por tubos estructurales de acero que conforma una retícula con lamas fijas, orientadas en distintas direcciones. Este nuevo acondicionamiento del espacio permitirá generar un nuevo espacio expositivo dentro del recinto Se ha colocado también una nueva jardinera de hormigón prefabricada con drenaje lateral para que las aguas no afecten al muro de mampostería. Se ha retacado dicho muro con mampostería de piedra de la zona, separándose la zona ejecutada mediante malla que visibiliza el perímetro de intervención. En este espacio se ha sustituido también la escalera que daba acceso a la parte trasera de los camerinos por una nueva más ligera y con menos presencia en el espacio monumental. 

Con el nuevo acondicionamiento de este espléndido espacio en el peristilo se configura una zona de exposición que arranca con la instalación de la exposición “Max Macías: arqueólogo emeritense” realizada por el CCMM en colaboración con el IAM. 

La muestra, que puede visitarse de manera gratuita durante el recorrido por el recinto monumental, nos acerca a la figura de Maximiliano Macias, su relación con José Ramón Mélida y el empeño de ambos para lograr que las excavaciones en el teatro romano fuesen una realidad que disfrutamos más de 100 años después.

Teatro Romano nuevos accesos

En el peristilo se ha instalado una nueva pérgola con tubos estructurales de acero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.