Televisión Extremeña
El paro ha subido en Extremadura en 1.200 personas según desvela el tercer trimestre del año, de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE. Esta cifra supone un 1,17 por ciento más que en el trimestre anterior y la ocupación ha crecido en 16.100 puestos de trabajo (+4,33).
Al finalizar septiembre, el número total de parados se ha situado en Extremadura en 102.200, y el número de ocupados, en 387.500 personas. Por su parte, la tasa de paro se ha situado en verano hasta el 20,88 por ciento, mientras que la tasa de actividad ha sido del 54,80 por ciento.
En el conjunto del país, el paro ha subido en 355.000 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 10,5 por ciento más que en el trimestre anterior, y la ocupación ha crecido en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica.
El aumento del paro durante el periodo julio-septiembre es el más elevado desde el primer trimestre de 2012, mientras que la creación de empleo con la llegada de la ‘nueva normalidad’ ha marcado cifra récord y ha permitido recuperar más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior.
El INE recuerda que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo se les considera ocupados, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.
VARIACIÓN INTERANUAL
En tasa interanual, el paro ha subido en Extremadura en 4.000 personas en el tercer trimestre del año con respecto a igual trimestre del año anterior, lo que supone un 4,08 por ciento más.
Igualmente, en cuanto a la ocupación, ha descendido en 13.400 puestos de trabajo (-3,33%), hasta loa 387.500 ocupados totales en la comunidad extremeña.
Asimismo, Extremadura ha tendido en el tercer trimestre del año un total de 489.700 activos, que son 17.300 más que el trimestre anterior (3,66%) y 9.300 activos menos que igual trimestre del año anterior, (-1,87%).
LA TASA DE PARO JUVENIL EN EXTREMADURA ES DEL 47,32%
Extremadura es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de desempleo entre los menores de 25 años en el tercer trimestre del año, en concreto del 47,32 %, si bien esta descendió 2,47 puntos en relación a la registrada el segundo trimestre, que fue del 49,79 %, según la EPA.
En España, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó en el tercer trimestre en 112.000 personas, lo que situó el total de desempleados entre 16 y 24 años en 622.400 personas, que suponen una tasa de paro del 40,45 % de la población activa, 0,84 puntos más que en el segundo trimestre.
De acuerdo con la EPA publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el ligero aumento de la tasa de paro ha estado influido en buena medida por el incremento de la población activa menor de 25 años en 250.600 personas, hasta un total de 1.538.700 en el tercer trimestre. Entre 16 y 19 años hay 150.200 desempleados, 42.000 más que el trimestre anterior, mientras que entre 20 y 24 años hay 472.200, 70.200 más que en el segundo trimestre. Por comunidades autónomas, la mayor tasa de desempleo juvenil se registra en Canarias (61,72 %), mientras que la más baja está en Navarra (29,4 %). La siguiente tabla recoge la tasa de paro juvenil por autonomías y ciudades autónomas
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el paro ha subido en 355.000 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 10,5 por ciento más que en el trimestre anterior, y la ocupación ha crecido en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica, que se inicia en 1976.
El aumento del paro durante el periodo julio-septiembre es el más elevado desde el primer trimestre de 2012, mientras que la creación de empleo con la llegada de la ‘nueva normalidad’ marcó cifra récord y permitió recuperar más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior.
El INE recuerda que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo se les considera ocupados, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.
Al finalizar septiembre, el número total de parados se ha situado en 3.722.900, y el número de ocupados, en 19.176.900 personas, nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2018.
La tasa de paro, por su parte, ha escalado en verano algo más de nueve décimas, hasta el 16,2 por ciento, lo que supone 2,3 puntos más que un año antes, alcanzando así su valor más alto desde el primer trimestre de 2018.
En el último año el paro ha aumentado en 508.500 personas, un 15,8 por ciento, lo que supone el mayor repunte interanual desde el tercer trimestre de 2012, mientras que se han destruido 697.500 empleos (-3,5%).