Televisión Extremeña
El Pleno del Ayuntamiento de Mérida ha aprobado este jueves el II Plan de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres de la ciudad de Mérida con los votos a favor del PSOE y Ciudadanos, las abstenciones de Unidas por Mérida y PP, y los votos en contra de Vox.
La aprobación de este II Plan de Igualdad ha tenido lugar este jueves en el pleno que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Mérida y ha sido retransmitido en directo por Televisión Extremeña, en el que la delegada de Igualdad, Ana Aragoneses, ha explicado que este plan «recoge las líneas, las medidas y los objetivos que marcarán las políticas de igualdad de género» en el consistorio emeritense de 2020 a 2023.
La finalidad de este plan, ha explicado Aragoneses, es «difundir, potenciar valores de igualdad» entre hombres y mujeres, para alcanzar relaciones entre ambos sextos «basadas en el respeto, el diálogo, la justicia, la igualdad de oportunidad, la no la violencia y el reparto equilibrado de responsabilidades familiares».
En ese sentido, este segundo plan «se fundamenta en la importancia de la concienciación, la sensibilización y la prevención», que son los elementos «para construir un nuevo modelo social basados en unas relaciones entre mujeres y hombres de corresponsabilidad, respeto y colaboración en igualdad», ha resaltado la delegada del área.
Así, Aragoneses ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno «con la consecución de una igualdad real efectiva», de ahí la elaboración de este plan que, según ha aclarado, «no es un documento pragmático ni una mera declaración de principios», sino que «constituye un marco de trabajo que contiene una serie de actuaciones y medidas prácticas», que contribuirán «a la disminución de la desigualdad y el desequilibrio existente» entre mujeres y hombres «que previamente ha sido diagnosticado».
En ese sentido, este plan está compuesto por ocho ejes, que son promoción de la igualdad; promoción y educación; empleo; conciliación corresponsabilidad y cuidados; empoderamiento y participación social; violencia contra las mujeres; espacio urbano y vivienda, y calidad de vida, por lo que según ha resaltado Aragoneses, que se trata de «un plan transversal donde se recoge un trabajo por parte de todos los servicios municipales».
En total, el documento recoge 89 medidas acompañadas con sus indicadores para realizar el seguimiento, ha señalado la delegada de Igualdad, quien ha explicado que previamente a la elaboración de este plan se realizó un estudio en la capital extremeña para identificar las necesidades y los problemas que existían en esta materia.
POSICIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES
Posteriormente, en el turno de intervención de los grupos municipales, el portavoz de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha reafirmado que «naturalmente» su grupo «está de acuerdo con la igualdad entre hombres y mujeres, que no es ni más ni menos que estar de acuerdo con la ley», y ha destacado la necesidad de «dar un cierto impulso para orientar la igualdad».
Sin embargo, «lo que ocurre es que a veces caemos en tentaciones maximalistas y demasiado invasivas en la vida de las personas, como es este plan», ha señalado Gordillo, quien ha resaltado que este plan «es caro, porque ha costado 15.000 euros del erario habiendo personal cualificado en las delegaciones» para elaborarlo.
Por eso, el portavoz de Vox ha señalado que se trata de un «informe verdaderamente flojo, que no aporta nada, o muy poco», por lo que ante «la que se nos viene encima» por el Covid-19 es necesario «tener cuidado con el uso de los fondos públicos», tras lo que ha anunciado que Vox votará en contra de este plan porque supone «una intromisión impropia en la vida de los ciudadanos», así como «un gasto innecesario».
Por su parte, el portavoz de Unidas por Mérida, Álvaro Vázquez, ha avanzado inicialmente su intención de votar a favor de este plan, aunque finalmente se ha abstenido, ya que existen «una serie de lagunas o de carencias», ya que «a este plan le faltan cosas», porque su contenido «no tiene ese carácter transversal que se ha señalado».
Respecto al contenido del plan, Vázquez ha señalado que «falta un diagnóstico» de la situación, que a su juicio «es fundamental para detectar necesidades y debilidades» y a partir de ahí establecer actuaciones, mientras que el texto recoge una «enumeración de medidas» que no recogen su descripción, sino únicamente un enunciado, ha dicho.
«Lo relevante de un plan, es que aparte del diseño y los contenidos, es tener un objetivo que define la finalidad del plan, y todo eso falta, no está, sino que lo hay es una enumeración de medidas», ha reiterado el portavoz de Unidas por Mérida, quien pedido al equipo de gobierno que «tome en consideración» sus aportaciones a este plan, al que finalmente se ha abstenido en la votación.
En representación del Grupo Municipal de Ciudadanos, su portavoz, Andrés Humánez, ha señalado que votarán a favor de este II plan, ya que la formación naranja está a favor de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, pero ha cuestionado la «eficacia de este plan y su elaboración», por lo que ha pedido para que para la próxima ocasión, se cuente en su elaboración con las aportaciones de los partidos, porque «la igualdad no deja de ser un derecho fundamental que es de todos».
Posteriormente, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Pilar Nogales, ha avanzado la abstención de los concejales del PP en este plan, ya que a pesar de ser «un documento muy extenso, muy amplio», lo cierto es que «deja muchas cuestiones a criterio posterior en su implementación y su desarrollo», ha dicho.
Así, y «partiendo de la base de que estamos por supuesto a favor de que se lleven a cabo políticas transversales en las actuaciones del ayuntamiento», ha señalado Nogales, quien ha añadido que no les parece «muy oportuno» que dejan cuestiones para desarrollar después «porque no vamos a saber cómo se van a implementar».
Finalmente, el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, ha resaltado que «por desgracia» en la sociedad «planes de igualdad hacen falta miles» mientras que no haya una igualdad efectiva en la sociedad entre hombres y mujeres.
«Mientras que no se corrijan las desigualdades en todos los ámbitos de la vida, tendrá que haber este tipo de planes», ha señalado el alcalde de la ciudad, quien ha valorado la aprobación de este segundo plan, del que habrá que hacer un seguimiento de todas las medidas que se recogen.