Televisión Extremeña
El Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 2020-2023 que se ha presentado en la mañana de este martes, estará dotado con un presupuesto de 165 millones de euros (a razón de unos 40 millones por ejercicio), tendrá un carácter «flexible, permeable y revisable» en sus objetivos y medidas como consecuencia del contexto socioeconómico de «enorme complejidad» que se vive por la pandemia de la Covid-19.
Este plan incluirá una «especial dotación» para todo lo que tiene que ver con la promoción, orientación y acompañamiento en el sector, la adquisición de competencias, habilidades y conocimientos relacionados con la cultura emprendedora, así como para las ayudas para la creación y el mantenimiento del empleo autónomo en Extremadura.
Dentro del plan, que surge de la concertación social, entre otras medidas se ampliarán hasta un total de 24 los Puntos de Atención Empresarial en la región, y la Junta financiará el coste de la contratación de una segunda persona durante el primer año por parte del empresario autónomo.
De este modo lo ha explicado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en rueda de prensa este martes en Mérida tras la firma del Plan de Empleo Autónomo 2020-2023, con la presidenta de ATA Extremadura, Raquel de Prado Narciso; el presidente de CEAT Badajoz, Javier Dorado Rodríguez; y el presidente de OPAEX, Fernando Segador Díaz.