Con la reapertura de la frontera portuguesa hoy en Badajoz, se espera relanzar el turismo entre España y Portugal

  • 01/07/2020
  • 0
Apertura de la frontera en el Alcazaba de Badajoz Rey
Televisión Extremeña

La apertura de la frontera entre España y Portugal después de tres meses y medio de cierre debido a la pandemia del COVID-19 constituye un punto de inflexión para relanzar el turismo entre ambos países, un sector con peso específico en las economías nacionales.

La importancia que España y Portugal dan a su frontera común quedó hoy de manifiesto durante el acto oficial de apertura con la asistencia de las máximas autoridades, el rey Felipe VI, el presidente luso Marcelo Rebelo de Sousa y los jefes de Gobierno de ambos países.

«Esta apertura de frontera solo tiene ventajas», dijo el primer ministro portugués, António Costa, durante la ceremonia, celebrada en Badajoz y Elvas.

«Esperamos que la frontera jamás se tenga que volver a cerrar como consecuencia de una pandemia», subrayó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La frontera, que desde el 16 de marzo solo ha permitido el tránsito de mercancías y el paso de trabajadores transfronterizos, recuperará a partir de hoy la normalidad, aunque difícilmente alcanzará en esta temporada de verano el flujo de años anteriores.

ESPERAN QUE JAMÁS SE VUELVA A CERRAR LA FRONTERA

«Esperemos que jamás vuelva a tener que cerrarse como consecuencia de una pandemia», ha dicho Sánchez junto a Costa en declaraciones ante los periodistas, al final del acto en Elvas y ya sin los jefes de Estado de ambos países. Sánchez ha expresado su «inmensa felicidad» por la reapertura y también por la «enorme gratitud» de España hacia Portugal por su «cariño y aliento» durante las semanas más duras de la pandemia en España.

A su lado, Costa ha explicado el simbolismo de la doble ceremonia para reabrir «la frontera más antigua de Europa» desde dos fortalezas que ambos países construyeron para defenderse y apartarse uno del otro. «Nada mejor que este marco para volver a ser vecinos muy cercanos en la Europa de hoy y lanzar el mensaje positivo de que no vemos la reapertura de fronteras como una amenaza sino como una oportunidad para el desarrollo común».

Pese a las mascarillas y la ausencia de contacto físico, los cuatro protagonistas se han dedicado palabras de cercanía y afecto. «Quiero abrazarte pero no puedo», le ha dicho Sánchez a Costa al recibirle en la alcazaba de Badajoz, mientras el Rey comunicaba a Sousa la alegría que le producía volver a verle. Previamente Sánchez había recibido al Rey en el mismo lugar, y el jefe de Estado ha hecho ademán de estrecharle la mano al del Ejecutivo hasta que él mismo ha pensado en las medidas de seguridad y la ha retirado.

Primero en Badajoz y luego en Elvas, los cuatro mandatarios han escuchado los dos himnos nacionales y han paseado por las murallas para divisar, en cada caso, el país vecino. Todo ello ante más de un centenar de periodistas pero sin apenas público, ni siquiera en los aledaños. En Badajoz, bajo la muralla se ha congregado apenas una docena de personas, la mitad de ellas con dos grandes banderas de la Segunda República y consignas republicanas, y la otra mitad con vivas al Rey.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.