
Televisión Extremeña
El presidente y vicepresidente de Amigos de Mérida, Antonio Amores y Luis Manuel Tobaja, el presidente de Amigos del Camino de Santiago, Luis María González, la presidenta de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago, Esther Nieto y el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González han mantenido una reunión en la mañana de este miércoles con el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, y la delegada de Turismo, Pilar Amor, para proponer al consistorio la instalación de un monumento conmemorativo de la Mérida peregrina. La ciudad fue el primer destino de peregrinaciones de la península ibérica y fue figura clave en los caminos de peregrinación que confluyen en ella.
Desde estos colectivos señalan que es difícil encontrar a quién no conozca la historia de Santa Eulalia, joven emeritense martirizada en el año 304. También es conocido que, para acoger sus restos mortales, fue construido el primer templo cristiano de la antigua Hispania, la Basílica de Santa Eulalia. Sin embargo, no es tan sabido que la tremenda difusión por todo el mundo romano del testimonio de Santa Eulalia atrajo a Mérida a peregrinos procedentes de todo el occidente europeo y del norte de África, convirtiendo a Augusta Emérita en el primer destino peregrino cristiano de la península, y a las calzadas romanas que confluían en Mérida, en los primeros caminos peregrinos: llamados “caminos eulalienses”.
La invasión musulmana hizo que Mérida pierda esa condición de destino peregrino, pero los caminos, vías y calzadas que llegaban o partían de Mérida, siguieron siendo utilizados, y los cristianos de Al Ándalus, los mozárabes y sus descendientes, continuaron utilizando estos caminos, ahora hacia el norte.
En la actualidad, Mérida es el punto de confluencia de todos los caminos que, llegando desde el sur, confluyen en la Vía de la Plata hacia Santiago de Compostela.
Por ello, con el fin de realzar la figura de Mérida como cuna de peregrinaje en la Península Ibérica y con origen de peregrinos hacia el Camino de Santiago, las cinco asociaciones han presentado la propuesta de erigir un monumento dedicado a “Mérida, origen y destino peregrino”.
Para ello, proponen ubicar este monumento en la rotonda de la Ronda de los Eméritos, en la avenida Vía de la Plata, donde antes se situaba una farmacia,. No obstante dejan la puerta abierta al estudio de otros espacios que puedan ofrecer un mejor marco.
La idea es que se convoque un concurso público de ideas para la elaboración de dicho monumento. La idea primigenia consiste en construir un miliario “CERO” monumental con una imagen de Santa Eulalia en su cúspide, que indique que en Mérida confluyen esos primeros caminos de peregrinación para visitar el sepulcro de Santa Eulalia: los caminos eulalienses, que posteriormente seguirían utilizándose, reconvirtiéndose en caminos de peregrinación a Santiago, a través de la Vía de la Plata, o de los caminos Mozárabes que confluyen en nuestra ciudad, a los que hay que incorporan nuevos caminos como el que se está trazando desde la localidad hermana de Totana, convirtiendo a Mérida es el punto de confluencia de los caminos peregrinos del sur de España. El conjunto se completaría con el nombre de Mérida en 3 dimensiones a los pies del miliario para que sirva de marco fotográfico perfecto tanto a turistas como a peregrinos, e incluso a los propios emeritenses.
Según las asociaciones, la propuesta ha sido recibida muy positivamente y ambas partes nos hemos emplazado a seguir desarrollando el proyecto y a volver a reunirnos tras el verano para continuar avanzando en hacerlo realidad.
