Celaá asegura que la promoción de curso será la norma general y la repetición una excepción

  • 15/04/2020
  • 0
Estudiante colegio
Televisión Extremeña

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado que la promoción de curso será la norma general y la repetición sera una medida excepcional, que deberá estar «solidamente argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación en cada uno de los informes que se entregará a cada alumno».

Así lo ha dicho Celaá en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada este miércoles en la que el Gobierno y las comunidades han hablado sobre el final del curso y acordado que este no se prolongue más allá de junio, aunque podrá haber actividad escolar estival voluntaria y de refuerzo.

Además, la ministra ha manifestado que la evaluación será continua y acentuará «su carácter diagnóstico y formativo en todos los ciclos y enseñanzas». También ha avanzado que habrá que «valorar los avances (…) o los retrasos y el déficit que hayan podido producirse de cada uno de los alumnos».

No se prolongará el curso más allá de junio y los colegios abrirán en verano para clases de refuerzo voluntarias

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este miércoles que los colegios puedan abrir verano para ofrecer clases de refuerzo voluntarias a los estudiantes con problemas para seguir la educación a distancia durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha pactado esta medida con los consejeros autonómicos en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Educación celebrada este miércoles, donde también se ha discutido cómo cerrar el curso y examinar a los más de ocho millones de estudiantes no universitarios confinados en sus hogares desde hace un mes.

Según ha informado el Ministerio, Celaá y los consejeros de educación han decidido no prolongar el curso más allá de junio, como estaba previsto, aunque se permitirá que las comunidades autónomas organicen o apoyen la realización de actividades de refuerzo en el periodo estival «en formas diversas y combinadas con actividades lúdicas». Estas actividades pueden estar promovidas incluso por ONG o asociaciones «contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes».

La propuesta de abrir los colegios en verano para ofrecer clases de apoyo es una petición de organizaciones como Save The Children y la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos CEAPA para que los estudiantes «en situación desfavorecida o con desfase educativo» puedan recuperar materia, pero también para ayudar a la conciliación de las familias «en momentos económicos que se prevén muy duros» cuando finalice el Estado de Alarma.

La mayoría de los sindicatos docentes se habían opuesto en las últimas semanas a la posibilidad de que el curso se prolongase durante verano para dar descanso tanto a profesores como estudiantes y familias. Los sindicatos defienden que la suspensión de las clases presenciales no ha supuesto la interrupción del curso, y los docentes han seguido teletrabajando desde que cerraron los centros escolares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.