Acuerdo entre el Gobierno y las comunidades para fijar clases de hasta 20 alumnos a partir de septiembre

  • 11/06/2020
  • 0
Niños clase colegio
Televisión Extremeña

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha pactado con todas las comunidades autónomas, a excepción de Madrid y Euskadi, un acuerdo con 14 puntos sobre el próximo curso escolar que establece que la ‘vuelta al cole’ se producirá en septiembre, como es habitual, con la actividad presencial como «principio general» a pesar de la amenaza del coronavirus.

Así lo ha anunciado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, este jueves tras la reunión telemática que ha mantenido con los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, la cuarta desde la declaración del estado de alarma. En el encuentro ha presentado también un documento con recomendaciones sanitarias para los centros educativos a partir de septiembre, aunque se ha quedado fuera del acuerdo por las objeciones de varios representantes autonómicos.

El acuerdo suscrito por el Ministerio de Educación y las comunidades establece que el curso 2020-2021 tendrá 175 jornadas lectivas y los centros educativos deberán adaptar sus programaciones didácticas para «recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados» en los meses de enseñanza a distancia durante el confinamiento. También se tendrán que realizar, según lo acordado, planes de seguimiento y apoyo para el alumnado con más dificultades.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos para garantizar la higiene, la limpieza y el control sanitario en los centros. Planes que prepararán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirán medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.

Las comunidades también se encargarán de elaborar los planes de contingencia de los centros ante las «eventualidades» que pueda provocar la evolución de la pandemia en el desarrollo del curso escolar, y tendrán que tomar «las medidas necesarias» para que los centros mantengan sus servicios de transporte y comedor escolar «en condiciones de seguridad».

Del mismo modo, recae en las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias educativas, el objetivo de «reducir la brecha digital» y «limitar» sus consecuencias entre el alumnado, aunque el Ministerio colaborará en mejorar la «oferta de recursos para el refuerzo de la competencia digital» de profesores, familias y alumnos.

LA DISTANCIA SOCIAL ES OBLIGATORIA

En este acuerdo no se incluyen las recomendaciones sanitarias anunciadas este pasado miércoles por el Ministerio de Educación para el próximo curso. Entre ellas, que los escolares de Educación Infantil y de los primeros cursos de Primaria no tengan que mantener una distancia interpersonal de metro y medio ni tampoco usar mascarillas en clase porque serán grupos «estables de convivencia» que evitarán mezclarse con los alumnos de otras edades.

La ministra Celaá ha recalcado este jueves que ese documento, elaborado junto al Ministerio de Sanidad, es solo una «base» que todavía puede recibir aportaciones de las comunidades autónomas y que, por lo tanto, no es definitivo ni de obligada aplicación para el próximo curso.

Algunas comunidades, como Galicia, Castilla y León o Región de Murcia, han presentado objeciones durante la reunión a este documento de recomendaciones sanitarias, y han pedido posponer su votación a una futura reunión, para tener tiempo de estudiarlo con los responsables de Sanidad de sus respectivos gobiernos regionales. Según fuentes autonómicas consultadas por Europa Press, el documento ni siquiera se había incluido inicialmente en la convocatoria de la reunión.

Este documento con medidas de prevención e higiene frente al coronavirus fija clases de hasta 20 alumnos a partir de septiembre, aunque lo «ideal» sería no superar los 15 escolares por aula. La ministra ha asegurado que eso no supone reducir las ratios de estudiantes por profesor que marca la ley. «Es una alternativa pero no es de obligado cumplimiento», ha dicho la ministra.

Entre otras recomendaciones, el documento también establecía que, a partir de 5º de Primaria, los pupitres deben estar separados a metro y medio en todos los cursos. La misma distancia que tendrán que guardar los estudiantes para evitar contagios dentro del c

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.