Televisión Extremeña
Extremadura cuenta con 1.390 personas con VIH/Sida, de los que el 78,1 por ciento son hombres y el 48 por ciento de ellos «cumple la definición de casos con Sida, es decir, 667 personas». La media de nuevas infecciones anuales ha sido de 32 personas, «de las que 5 llegan a Sida».
Así lo ha destacado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, durante la presentación este lunes en Mérida, de las actividades programadas con motivo de la celebración, el 1 de diciembre, del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, en la que también ha participado el presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez.
En su intervención, Vergeles ha valorado que los tratamientos están consiguiendo que esta dolencia se convierta en «una enfermedad crónica en lugar de mortal», pero ha defendido la necesidad de seguir con la sensibilización de la sociedad y con la importancia de la prevención de esta infección.
Y es que, según ha resaltado el titular de Sanidad, la pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto que si hay una buena coordinación entre investigadores, industrias farmacéuticas y organismos que regulan los medicamentos «se puede llegar a soluciones de tratamientos».
Según los datos aportados por Vergeles, un 11 por ciento de todos los que se diagnostican ya han desarrollado la enfermedad «y es necesario seguir combatiéndola», tras lo que ha resaltado que durante este año, la oficina de vigilancia ha realizado, en coordinación con el resto de organizaciones, actuaciones que tienen que ver con la prevención «llegando las intervenciones a una población total que supera los 8.000 jóvenes».
Asimismo, ha asegurado el consejero, se ha llegado a un total de 30.000 hombres que practican sexo con otros hombres o que son bisexuales, a la población inmigrante «y en el ámbito de la prostitución se han realizado más de 120 intervenciones».
Con respecto al diagnóstico precoz, en el año 2021 se han realizado 1.143 pruebas, «de las que 4 han sido positivas» y ha afirmado que el SES ha realizado unas 47.000 pruebas al año, «a las que hay que sumar las 2.500 realizadas en los centros sanitarios privados», ha señalado el consejero.
LEMA DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA
Cabe destacar que el lema del Día Mundial contra el Sida de este año es ‘Sobran los motivos #PruebaVIH#‘, cuya finalidad es el diagnóstico precoz, «detectar la infección del VIH antes de que la enfermedad dé la cara».
Por su parte, el presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez, ha asegurado que «sobran los motivos para seguir trabajando y teniendo en cuenta la prevención», por lo que ha reclamado «la solidaridad internacional en torno a esta enfermedad».
Pérez ha instado a no olvidar a aquellos que «no tienen las mismas posibilidades», por lo que ha reivindicado que «la solidaridad mundial sigue siendo necesaria», tanto en el VIH como «en aquellas cuestiones que hacen que siga existiendo la injusticia y la desigualdad entre las personas, dependiendo en muchos casos de su lugar de nacimiento».
Así, el presidente del Comité Antisida ha señalado que este las actividades de esta jornada vuelven a la presencialidad tras la pandemia, en diversos ámbitos como el educativo, el deportivo, el lúdico, institucional o social, aunque ha echado en falta el ámbito laboral.
En ese sentido, Santiago Pérez ha avanzado que se van a realizar talleres de prevención de VIH destinados a jóvenes, así como la prueba de VIH en diversos lugares como univesidades o espacios para la creación joven, y también se pondrán en marcha cursos de voluntariado y se instalarán mesas informativas con reparto de material, entre otros.
EXPOSICIÓN ’16+10′
Además, en el marco de esta jornada, el claustro de la Presidencia de la Junta de Extremadura ofrece la exposición ’16+10′, que muestra la historia de 26 años de colaboración y de trabajo conjunto «en un momento en el que la mayoría de los diagnósticos que se producían no eran por infecciones por VIH sino que eran por SIDA».
El consejero ha inaugurado este lunes esta exposición, donde ha resaltado que en los carteles de los primeros años «solo se habla de Sida», y según se va avanzando en la investigación «ya se habla de infección por el VIH y de la enfermedad».
Vergeles ha afirmado que a lo largo de estos 26 años se ha evolucionado gracias a la concienciación de la sociedad para prevenir y ha indicado que hay que seguir trabajando para eliminar que esta enfermedad tiene, así como avanzar en los tratamientos.
Cabe destacar que también han asistido a esta presentación del director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, y la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro.