Extremadura registra un repunte de la incidencia acumulada y un descenso de hospitalizados

  • 04/03/2022
  • 0
Coronavirus
Televisión Extremeña

La incidencia del coronavirus en Extremadura ha registrado un repunte en las últimas 24 horas y se sitúa en los 572,91 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, según informa este viernes el Ministerio de Sanidad, en una jornada en la que hay 67 personas ingresadas en hospitales, 3 de ellas en la UCI.

Este repunte se debe, entre otras causas, a un aumento de nuevos casos detectado en la ciudad de Badajoz entre gente joven, al parecer, como consecuencia de los carnavales.

Así, la incidencia acumulada a los 14 días en el grupo de los jóvenes de entre 12 y 19 años en Extremadura es de 1.280,45 casos, más del doble de la que presentan el resto de grupos etarios, y es la tercera cifra más alta en el conjunto de las comunidades autónomas referida a dicha franja de edad.

Extremadura registra la tasa de ocupación hospitalaria más baja, con 6,30 por cada 100.000 habitantes frente a una media nacional de 12,00. En concreto, el número de camas ocupadas por pacientes COVID es del 2,21 %, la mitad que la media nacional.

En las últimas 24 horas se han registrado cinco ingresos hospitalarios y se han dado seis altas médicas.

Desde el último informe, Extremadura ha notificado 742 casos y han fallecido 13 personas en los últimos siete días, por lo que la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 2.239.

La incidencia acumulada se sitúa en los 747,61 casos por cada 100.00 habitantes a los 14 días en el Área de Salud de Badajoz, que experimenta un crecimiento a raíz de un repunte derivado, al parecer, de la celebración de los carnavales, mientras que la de Cáceres está en los 585,79 casos.

En las grandes ciudades, Badajoz ha pasado de los 681,48 casos a los 838,74 por cada 100.000 habitantes a los 14 días, Cáceres tiene una incidencia de 657,47 a los 14 días, Mérida (623,58) y Plasencia, 508,61.

RITMO DE LA VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, el 94,5 % de la población extremeña mayor de 12 años ya tiene la pauta completa de vacunación frente a la COVID-19, y cerca de 618.490 ya tienen administrada la dosis de refuerzo, unas cifras que sitúan a esta comunidad autónoma al frente del ránking autonómico.

Según el informe publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad, de las 949.890 personas que conforman la población a vacunar en Extremadura con más de 12 años de edad, un total de 909.450, es decir el 95,7 %, ha recibido la primera dosis, y 897.401 ya tiene la puta completa (94,5 %).

La franjas de edad que presentan porcentajes por debajo del 90 % en cuanto a pauta completa recibida son los de 20 a 29 años, con un 82,7 %, y de los 30 a los 39 años (86,9 %).

Por lo que respecta a la dosis de recuerdo, el 89,14 % de los mayores de 70 años ya la ha recibido, así como un 95,10 % de la población entre 60 y 69 años.

En el caso de la franja de edad comprendida entre los 50 y los 59 años, el porcentaje es del 81,31%; un 68,52 % entre los 40 y 49 años, un 56,55 % de entre 30 y 39 años, y un 42,16 % entre los 20 y 29 años.

En cuanto a la vacunación pediátrica en Extremadura, con un total de población de 5 a 11 años de 67.546 niños y niñas, el 78,4 % ya ha recibido la primera dosis y un 22,5 % ya tiene la pauta completa.

 

ANUNCIO TV EXTREMEÑA RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.