
Televisión Extremeña
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha aclarado que el proyecto de la azucarera de Mérida sigue en pie y que la semana que viene viajará tres días a Dubái » para intentar cerrar algunas cosas allí y buscar inversores para otras».
Vara ha explicado que si alguna de estas iniciativas se demoran en el tiempo -como es el caso de la Azucarera de Mérida, que promueve la Gulf Sugar Company de Dubái, propietaria de la fábrica de azúcar más grande del mundo- es debido a que «no son proyectos de 20.000 euros, son proyectos de cientos de millones de euros y desde que una persona toma una decisión hasta que la ejecuta transcurre tiempo».
También ha explicado que «cuando tú estás construyendo una azucarera en Egipto y quieres otra para Europa», igual hay que esperar a que termine la primera para empezar la segunda, además de que necesitas» resolver un tema que se llama 700 millones de euros».
Vara ha precisado, no obstante, que ninguno de estos grandes proyectos para Extremadura depende de los Fondos de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, aunque pudieran optar a ellos una vez que se han puesto encima de la mesa. «Es decir no vienen albur de ellos y si no se los dan, se van», ha aclarado.
«Las cosas no son fáciles, cuanto tú tienes que buscar financiación para un proyecto de dos millones de euros, es más fácil que cuando tienes que buscar para uno de 700», ha dicho el presidente de la Junta, quien ha destacado que los proyectos industriales previstos en la región «son de mucho dinero, muy intensivos en mano de obra y que llevan su tiempo».
Vara ha indicado que los extremeños no son conscientes «del cambio que se está produciendo tan brutal» y se ha mostrado convencido de que cuando muchas de estas iniciativas, ya decididas, empiecen a hacerse realidad se podrá vencer «a la incredulidad, que es una característica muy nuestra», ha precisado.