Televisión Extremeña
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ve con preocupación el incremento en el número de contagios en la capital extremeña. Así lo ha manifestado en la rueda de prensa convocada en la mañana de este lunes en la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura para explicar el horario de toque de queda que se ha decretado en la región, tras la declaración ayer del estado de alarma por el Gobierno de España.
Vergeles señala que en el área de Salud de Mérida se ha abierto la segunda UCI en el hospital de Mérida y se han redistribuido camas con el Hospital Tierra de Barros. Además se ha incrementado la medicación con acceso a oxigenoterapia en el centro residencial de La Providencia, señalando que continuarán medicalizando otros centros residenciales.
CONFINAMIENTO PERIMETRAL DE LA CIUDAD
Preguntado por un posible confinamiento perimetral de Mérida, el consejero ha adelantado que antes de sopesar esta medida, habría que implantar una mayor reducción de aforos y observar la evolución de los datos con la reciente limitación de la movilidad nocturna que se ha impuesto. De todas formas, en caso de tener que adoptar la decisión de aislar la ciudad, y teniendo en cuenta la gran movilidad que generan las poblaciones de alrededor, el confinamiento perimetral sería mayor.
Vergeles concluye que la capital extremeña «empieza a tener una transmisión comunitaria importante y tendremos que adoptar algunas medidas para abordarla».
EL ALCALDE DE MÉRIDA NO ES PARTIDARIO DEL AISLAMIENTO PERIMETRAL
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que no es partidario del aislamiento perimetral de la ciudad ante el incremento de casos de coronavirus, aunque ha señalado que «eso lo deciden las autoridades sanitarias», y él acatará la decisión de Sanidad en caso de que se produzca, «como no puede ser de otra manera».
«No está demostrado en ningún sitio en España que los aislamientos perimetrales sean realmente eficaces, yo creo que limitan la movilidad del comercio», argumenta Osuna.
PUENTE DE TODOS LOS SANTOS
El consejero no ve aconsejable que Extremadura se cierre ante la llegada de otros visitantes durante el puente de Todos los Santos. Sin embargo, sí le preocupa la masificación que se pueda dar en los cementerios de las localidades de la región. En este sentido, la consejería está elaborando una guía para que esta jornada y la de los Fieles Difuntos sea segura para todos los visitantes que reciben los cementerios esos días.