Unidas por Mérida exige al gobierno municipal que recupere el Programa de Atención a Familias

  • 11/06/2020
  • 0
Servicios Sociales de Mérida
Televisión Extremeña

Unidas por Mérida (Izquierda Unida-Podemos) ha exigido este jueves al equipo de gobierno el refuerzo de la plantilla y los servicios vinculados a la Delegación de Servicios Sociales mediante la recuperación del Programa de Atención a Familias.

Según Unidas por Mérida, en los últimos años el gobierno municipal ha mostrado un «interés decreciente» por la prestación de este servicio a las personas más vulnerables y supedita su continuidad a la «provisión de fondos de programas autonómicos».

Este hecho contrasta, como ha expuesto la formación en nota de prensa, con otros ayuntamientos que emplean fondos propios para dar continuidad a este servicio que es «esencial como mecanismo para detectar y atender las necesidades de las personas que se encuentran en riesgo o situación de exclusión social y que en estos momentos no existe».

Por ello, Unidas por Mérida ha exigido a la delegada de servicios sociales y al conjunto del gobierno municipal que inicie el proceso de selección del personal necesario para la puesta en marcha de este programa, que requería de la dotación de al menos personal titulado en psicología y trabajo social o educación social, así como la dotación presupuestaria que permita su puesta en funcionamiento.

«El desmantelamiento del programa de atención a las familia en el Ayuntamiento de Mérida pone de manifiesto los criterios y prioridades de un equipo de gobierno que carece de la iniciativa suficiente para atender las necesidades de los más necesitados, y esto en un escenario de desempleo masivo y en el que la carencia de recursos podría ser resuelta en parte con unos profesionales que dentro de su tareas fundamentales es trabajar -entre otras- las carencias económicas, educativas y laborales», ha aseverado.

RESPUESTA DEL CONSISTORIO

La delegada de Servicios Sociales, Catalina Alarcón, explica, que el Programa de Atención a la Familia nunca se ha suspendido, sino que ha continuado prestando servicio, atención y seguimiento a las familias con recursos propios del Ayuntamiento, especialmente con el apoyo a los menores que viven en el seno de las familias más vulnerables y con problemáticas específicas, y cumpliendo las normas de salud y seguridad, según ha difundido el Ayuntamiento de Mérida en una nota.

En respuesta al Grupo Municipal de Unidas Podemos, la delegada indica que “el Ayuntamiento ya ha recibido la resolución de la Junta de Extremadura para el Programa de Familia con lo que ahora se verá reforzado con la contratación de más personal”.

Alarcón añade que “en estos últimos meses, durante el Estado de Alarma, con los distintos programas programas municipales y con los desarrollados por otras entidades como Fundación Atenea o Cruz Roja, se han atendido a más de setecientos menores en la ciudad. Todos estos programas están vigentes y en ellos se sigue trabajando”. Los programas destinados a menores vulnerables se ha continuado en todo momento y se han complementado con ayudas a las familias para cubrir necesidades básicas.

Desde Servicios Sociales “se ha continuado realizando el seguimiento con las familias en las que el responsable de la supervisión han sido las trabajadoras sociales, lo cual implica que nunca se ha dejado de atender”. 

“También hay que destacar que desde el principio de la pandemia técnicos de la Junta de Extremadura de diferentes programas y de diferentes entidades, se pusieron en contacto para colaborar telefónicamente para dar apoyo y respuesta a la familias de los programas”.

Según la titular del área, “no se puede decir que el Ayuntamiento tenga una “falta de iniciativa” en este sentido pues el trabajo de protección hacia estos menores y sus familias se está llevando a cabo de forma transversal desde distintas delegaciones Servicios Sociales, Educación, etc. y por entidades del Tercer Sector en estrecha colaboración con la delegación municipal. 

El Ayuntamiento ha incrementado la plantilla en Servicios Sociales para atender todas estas situaciones en seis trabajadoras sociales más. Se han simplificado los procedimientos y se ha reforzado la atención telemática. La delegación de Servicios Sociales fue una de las primeras dependencias en abrir de forma presencial para asegurar la atención a los vecinos. En este sentido, desde finales de mayo se han tramitado un total de 433 solicitudes para las Ayudas de Mínimos Vitales.

Por último, la delegada municipal explica “que todas las medidas y el trabajo que hemos realizado ha sido expuestos esta misma mañana en la Comisión de Servicios Sociales, en la que ha estdo presente Unidas Podemos, y en donde este grupo político no ha expresado su disconformidad en ningún aspecto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.