Una parte de las Asociaciones de Vecinos de Mérida considera «precipitada» la apertura del mercadillo

  • 10/05/2020
  • 0
Carta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mérida
Televisión Extremeña

Una parte de los colectivos que se integran en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mérida consideran «precipitado» reiniciar este próximo martes el mercadillo, coincidiendo con la entrada en la Fase 1 de la desescalada, porque considera que «no se puede dejar en manos de los ciudadanos la responsabilidad que entraña la salud».

En un comunicado, en el que la Federación transmite que se ha realizado una encuesta entre las diferentes asociaciones, indican que «hay ciudadanos que sí son responsables, pero otros no», una cuestión que, aunque reconoce que «son los menos», se ha «contrastado con la actitud de algunos ciudadanos que, ni se protegen ellos, ni protegen a los demás», como se ha podido ver durante la fase 0 de la desescalada.

El sentimiento general de esta parte de los ciudadanos no es la de oponerse al progresivo desescalamiento y a la vuelta de la normalidad, pero su opinión es que «quizás sea precipitado reanudar esta actividad tan pronto».

Al respecto, añaden que se debería «esperar un poco más», ya que esta actividad genera «un aglomeramiento de personas, y no se va a poder garantizar la distancia de seguridad entre las mismas».

Por otro lado, están las asociaciones que entienden que hay que iniciar el proceso de desescalada ya, y que el inicio de esta actividad, es necesaria para reactivar el pequeño comercio, y ayudar a los autónomos, que «sin duda son una parte muy importante del tejido laboral» de la ciudad.

Los que comparten esta postura entienden que esta actividad «conlleva riesgo», pero que si se toman la medidas de distanciamiento, y las de protección, «no debería ser más peligroso» que ir a los supermercados o a las peluquerías e incluso a las terrazas de los bares.

Por todo ello, la federación apuesta por perimetrar el recinto con una sola entrada y salida, como se ha expuesto desde el ayuntamiento, con un único sentido de la marcha.

También proporcionar y recomendar el uso obligatorio de guantes y mascarillas, para lo cual seria necesario instalar un espacio donde repartirlo, y donde exista un gel hidroalcohólico, para dispensar los mismos de manera segura e higiénica.

En cuanto a los puestos ambulantes, también deberían estar dotados de gel hidroalcohólico y guantes desechables, y a los comerciantes se le debería de realizar «un seguimiento de contactos», pues son personas que «en la mayoría» no son vecinos de la ciudad, con el objetivo de frenar la transmisión del virus.

También apuestan por depositar en contenedores a la salida los materiales de protección entregados y cualquier otro material desechable, así como vigilar «de forma fehaciente» el cumplimiento del distanciamiento de seguridad entre personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.