Sanidad «vigila» diez localidades por si tuviera que adoptar medidas, entre ellas Almendralejo y Montijo

  • 03/10/2020
  • 0
Palacio del Vino Almendralejo
Televisión Extremeña

La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura «vigila estrechamente» diez localidades de la región por la evolución de la Covid-19, para, en el caso de que sea necesario, adoptar medidas en los próximos días. Se trata de Aceuchal, Almendralejo, Alburquerque, Valdelcalzada, Montijo, Navalmoral, Plasencia, Trujillo, Guijo de Galisteo y Cilleros.

El titular de la sanidad autonómica lo ha indicado así este sábado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales en una rueda de prensa no ha avanzado cuando se podrían adoptar las medidas, en caso de ser necesarias, aunque sí que «serían parecidas» a las ya adoptadas para otras localidades porque aunque se pretende respetar «la particularidad» de cada uno, los criterios no pueden variar.

Sí ha avanzado que en el próximo Consejo de Gobierno se acordará prorrogar la situación de aislamiento social que desde el 23 de septiembre tiene Eljas, en la provincia de Cáceres, mientras que en Malpartida de Cáceres y Cabeza del Buey, ha habido «buen comportamiento», así como Badajoz, donde la incidencia a 14 días ha bajado a 206 casos por 100.000 habitante y a 85 en la de siete días.

EXTREMADURA ALCANZÓ EL PICO EL 25 DE SEPTIEMBRE

Vergeles ha asegurado también que «hay indicadores» que apuntan a que Extremadura habría alcanzado «el pico» de esta segunda ola en torno al 25 de septiembre, por lo que ahora se estaría en una fase de estabilización y descenso de los contagios.

Vergeles, que, no obstante, ha reiterado la necesidad de cumplir con las medidas, especialmente en la reuniones familiares y ocio no controlado, ha señalado que, a fecha de hoy, la incidencia a catorce días en Extremadura es de 235,8 casos por cada 100.000 habitantes, cuando llegó a ser de 290, y la de siete días está por debajo del 50 por ciento recomendando.

De las 8 áreas de salud, las de Coria (especialmente por el caso de Eljas), Navalmoral de la Mata, Don Benito-Villanueva y Cáceres están por encima de los 250 casos, con 418, 392, 288 y 272 respectivamente, pero como dato positivo ha destacado que, a excepción de Navalmoral de la Mata, la incidencia a 7 días está por debajo del 50 por ciento.

Actualmente, el sistema sanitario extremeño tiene en seguimiento a 14.112 personas frente a los 16.000 de la pasada semana, de los que 4.132 son positivos confirmados y 9.980 contactos estrechos, de los que 913 activos y 2.599 contactos proceden de brotes declarados.

En lo que va de «nueva normalidad» se han declarado en Extremadura 207 brotes, de los que se mantienen 128 activos, y solo en 12 de ellos ha sido necesario adoptar medidas excepcionales y de aislamiento social.

José María Vergeles también ha avanzado la incorporación de los test de antígenos al sistema de detección de casos, por lo que se han adquirido 75.000 unidades, que se realizarán en centros de atención primaria, urgencias y no se descarta en centros sociosanitarios.

Estos test, que ya han comenzado a hacerse en algunas áreas de salud tienen una concordancia con las PCR del 100 por ciento, por lo que, además de ser más baratos y rápidos, ayudarán a discernir entre gripe, resfriado o Covid-19.

 

Foto: Palacio del Vino y la Aeituna de Almendralejo donde se realizan los test PCR de Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.