
Televisión Extremeña
Los socios Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida han elegido realizar el proyecto de confeccionar una maqueta de Augusta Emérita para instalarla en la Plaza de Margarita Xirgú.
De los 487 votos emitidos, 187 se han decantado por la creación de la maqueta, que se construirá en bronce o material similar, y en la que se interpretará la topografía y el urbanismo de la ciudad romana, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota.
Esta maqueta se ubicará en la plaza de Margarita Xirgu y servirá como inicio de la visita turística al conjunto monumental.
Dado el elevado coste de la misma, así como las dificultades económicas provocadas por la actual situación sanitaria, el Consorcio utilizará las aportaciones de los socios mecenas correspondientes a los años 2020 y 2021 para la ejecución de este proyecto, «que viene a enriquecer, aún más, el amplio legado patrimonial de Emérita Augusta».
Los otros dos proyectos que se tuvieron en consideración en la elección fueron la actuación en la adecuación y consolidación del Arco de Trajano, que obtuvo 172 votos, y la adecuación integral de la Casa-Basílica del Teatro Romano, que logró 126 votos.
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida tiene el compromiso con sus socios mecenas de realizar un proyecto de conservación y/o adecuación del patrimonio emeritense, contando para ello con la suma de las aportaciones económicas de todos los mecenas.
Por tanto, destaca esta entidad, los propios socios mecenas son »los que cuidan del patrimonio que es de todos y a través del patrimonio recuperan espacios para la ciudad».
Los dos últimos ejemplos de recuperación de espacios patrimoniales, gracias a sus aportaciones, fueron la adecuación y apertura al público de los restos del Templo Romano de la calle Holguín y la iluminación monumental de la Casa Romana de la Alcazaba.
Por ello, el Consorcio destaca el compromiso de sus socios mecenas con el patrimonio de su ciudad y animan, a quienes aún no lo sean, a que formen parte de la «familia mecenas».