Los extremeños comemos el doble de pan que de carne

  • 15/10/2020
  • 0
Mujer con pan
Televisión Extremeña

Los extremeños comen al año casi el doble de pan que de carne, y más productos de charcutería que legumbres, según refleja un informe de 2019 elaborado por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).

Con motivo de su décimo aniversario, esta institución ha publicado el informe «Conoce Extremadura», en el que se desgranan datos curiosos referidos a aspectos económicos, sociales y demográficos de Extremadura, como los principales cultivos y producción ganadera, las exportaciones e importaciones, el turismo, niveles de estudios y qué cantidad de diversos alimentos comen al año los extremeños.

En este sentido, el informe refleja que cada persona residente en Extremadura comió 48,30 kilos de pan en 2019, casi el doble que de carne (ave,cerdo y vacuno), con un total de 26,80 kilos. Esta cantidad de ingesta cárnica es, a su vez, casi el doble que de pescado y mariscos (15,7 kilos).

Con una media de gasto por hogar de 3.528,10 euros anuales en alimentación, cada extremeño y extremeña ingirió el pasado año 13,9 kilos de productos de charcutería, una cantidad superior a la de legumbres (10,5 kilos).

Las frutas lideraron la alimentación de los extremeños, con 67,9 kilos en 2019; el pan se situó en segundo lugar (48,30 kilos), seguido de las hortalizas (38,6 kilos). Cifras algo menores registraron los consumos de arroz (4,20 kilos), las patatas (19,90 kilos) y la pasta (4,10 kilos).

Asimismo, los extremeños beben 63,6 litros de leche en un año, es decir, algo más de un litro a la semana; casi 40 litros de refresco y una media de 116 huevos.

También aparecen otros productos, como el aceite de oliva (8,8 litros por persona), el queso (6,5 kilos) y los yogures (16,60 kilos).

Según el citado estudio, Extremadura contabilizaba el pasado año un total de 429.564 hogares, de los que un 26,3 % eran parejas sin hijos, un 17,4 % eran parejas con dos hijos y un 15,7 % con un solo hijo. Destaca también el hecho de que en el 14,5 % de los hogares vive una única persona con más de 65 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.