
Televisión Extremeña
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha anunciado que el Consejo de Gobierno extraordinario que se ha celebrado este viernes ha acordado medidas más restrictivas de control de aforo de nivel de riesgo 3 en la ciudad de Mérida. La limitación a entre el 25% y el 35% de ocupación en algunos establecimientos, medida similar a la fase 1 de la desescalada.
En hoteles y alojamientos turísticos la limitación será del 35%, mientras que la ocupación en el interior de locales de hostelería se reduce al 40%, sin consumo en barra, y terrazas al 50%. En pequeño comercio baja al 40%, y en celebraciones y lugares de culto al 25%. Mientras que los centros e instalaciones deportivas podrán estar a un máximo del 30 por ciento si son cubiertas, y del 35 por ciento al aire libre.
La capital extremeña tiene una tasa de incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de positividad del 19%, lo que ha llevado a la autoridad sanitaria a tomar esta decisión.
Vergeles también ha dicho que se incrementa la vigilancia policial debido al incremento de la transmisión comunitaria. La labor policial será fundamental para detectar a positivos que no guardan la cuarentena y para ello se establecerán controles aleatorios en las calles de la ciudad.
La medida entrará en vigor a las 12 de la noche de este viernes, una vez se publique en el Diario Oficial de Extremadura y se prolongarán inicialmente durante 14 días.
Medidas de aforo en Mérida
SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN EXTREMADURA
El titular de la sanidad autonómica ha señalado que la incidencia en Extremadura es ascendente, como en el resto del país. A fecha de hoy, la incidencia acumulada en la región a los 14 días se sitúa en 488 casos por cien mil habitantes -próximo al umbral de 500 casos que obligaría a adoptar nuevas restricciones-, donde 20.396 personas están en seguimiento, 6.475 por ser casos positivos y el resto por ser contactos estrechos. En estos momentos Extremadura supera la media española en la incidencia acumulada a 14 y 7 días y se posiciona en el puesto número 9 de las comunidades autónomas.
El porcentaje de ocupación de camas Covid se sitúa en el 10,16%, por debajo de la media nacional.
Durante el puente del 1 de noviembre se reforzarán los servicios en los hospitales extremeños para dar altas a pacientes ingresados y liberar camas.
La tasa de pruebas PCR en la comunidad es de 2.252 por cada 100.000 habitantes y la tasa de positividad se encuentra por encima de la media española. Hasta ahora se han realizado 278.300 pruebas, de los que 3.874 son test de antígenos.
La incidencia acumulada en la región se encuentra por debajo de la media de comunidades autónomas.
BADAJOZ Y CÁCERES EN NNIVEL DE RIESGO 2
Por su parte, en el caso de Badajoz y Cáceres, se implantarán medidas de control de aforos del 50 por ciento, que equivalen a nivel de riesgo 2, durante 14 días.
En el caso de estas dos ciudades, también se intensificará a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el control del ocio nocturno no controlado, los aforos y los confinamientos que tengan que realizar las personas que se han contagiado de Covid-19 o los contactos estrechos.