Extremadura registra este martes 49 casos positivos y un nuevo brote de Covid-19

  • 25/08/2020
  • 0
Coronavirus
Televisión Extremeña

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este martes 49 casos positivos de COVID confirmados por PCR, 22 contagiados menos que ayer.

La Dirección General de Salud Pública ha detectado un total de 483 casos sospechosos y se han descartado 319. En la actualidad hay 37 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas están en la UCI. El brote declarado al Ministerio de Sanidad por parte de Salud Pública se ubica en la localidad de Torreorgaz.

El número de fallecidos desde el inicio de la pandemia alcanza las 526 personas. Se han dado 10 altas, lo que eleva la cifra de pacientes curados a 4.853.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha detectado 105 casos sospechosos y ha descartado 41. Notifica 9 casos positivos; en la ciudad de Badajoz hay 7 casos ( 3 de ellos asociados a brote); uno en la Roca de la Sierra y uno en una clínica privada. En el área hay 4 pacientes ingresados, 1 de ellos está en UCI. Este área de Salud acumula 34 fallecidos. Se han curado 741 pacientes.

El Área de Salud de Cáceres notifica 169 casos sospechosos y ha descartado 159. Declara 12 casos positivos; 3 en Alía, 6 en Cáceres, (1 de ellos asociado a un brote); 1 en Alcántara (asociado a brote); 1 en Albalá y 1 en Torreorgaz (del brote declarado hoy). El Área tiene 13 pacientes ingresados, 1 en UCI. Acumula un total de 271 fallecidos y 1.998 pacientes curados.

El Área de Salud de Mérida notifica 54 casos sospechosos y ha descartado 45. Tiene 13 positivos confirmados; 3 en Almendralejo asociados a brotes; 2 en Solana de los Barros de brote; 5 en Villafranca de los Barros; 1 en Mérida; 1 en Guareña y 1 en Aceuchal. Hay 3 pacientes hospitalizados en planta. Acumula 32 fallecidos y 426 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha detectado 37 casos sospechosos y ha descartado 30. Notifica 2 casos positivos; 1 en Rubiaco y 1 en Plasencia. Tiene 3 pacientes ingresados, de los cuales uno está en la UCI. Acumula 77 fallecidos y 622 pacientes curados.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha detectado 42 casos sospechosos y ha descartado 9. Notifica 5 casos positivos; 2 en Quintana de la Serena (asociados a brote) y 3 en Villanueva de la Serena. El Área tiene 14 pacientes hospitalizados. Acumula 24 fallecidos y 419 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 30 casos sospechosos y descarta 15. Notifica 4 casos positivos; 1 en La Barquilla (perteneciente al brote declarado); 2 en Navalmoral de la Mata y 1 en Peraleda de la Mata. No hay pacientes ingresados. Acumula 60 fallecidos y 381 pacientes curados.

El Área de Salud de Coria notifica 6 casos sospechosos y ha descartado 5. Notifica 1 caso positivo en Coria. En esta área han fallecido un total de 22 personas y se han dado 204 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha notificado 40 casos sospechosos y ha descartado 15. Notifica 3 casos positivos; 2 en Granja de Torrehermosa y 1 en Calera de León. No tiene ingresos hospitalarios. Acumula 6 fallecidos y 62 pacientes curados.

DATOS NACIONALES

Los nuevos positivos suben este martes en España

El Ministerio de Sanidad ha informado de 2.415 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, una subida de unos 400 casos con respecto a ayer (2.060). Además, el informe de este martes ha añadido 7.117 positivos a la cifra global, alcanzando un total de 412.553. Un total de 20.803 personas han iniciado síntomas de COVID-19 y han sido diagnosticadas, 5.066 en los pasados siete días.

De los 2.415 positivos notificados hoy, 257 corresponden a Andalucía, 159 a Aragón, 53 a Madrid, diez a Baleares, 216 a Canarias, 51 a Cantabria, 50 a Castilla-La Mancha, 78 a Castilla y León, 153 a Cataluña, nueve a Ceuta, 67 a Comunidad Valenciana, 38 a Extremadura, 113 a Galicia, 768 a Madrid, 11 a Melilla, uno a Murcia, 92 a Navarra, 225 a País Vasco y 64 a La Rioja.

En los últimos siete días han fallecido 116 personas con prueba diagnóstica de COVID-19 positiva confirmada, frente a los 96 de los que informó ayer Sanidad. Así, desde el inicio de la pandemia se han producido 28.924 fallecimientos, según las estadísticas oficiales.

De las 116 muertes, doce se han producido en Andalucía, once en Aragón, una en Asturias, dos en Baleares, dos en Canarias, una en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, cinco en Castilla y León, tres en Cataluña, siete en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, siete en Galicia, 54 en Madrid, dos en Murcia, uno en Navarra, uno en País Vasco y dos en La Rioja.

En estos momentos hay 5.688 pacientes ingresados en camas de hospitales, un aumento con respecto a ayer (5.484); y 677 en UCI, algo menos que la cifra de este lunes (658). Hoy, el porcentaje de camas ocupadas totales se sitúa en el 5,3 por ciento, en comparación con el 5,1 por ciento de ayer. En las últimas 24 horas se han producido 903 ingresos hospitalarios con COVID-19 (705 ayer) y 699 altas (224 este lunes). Por comunidades autónomas, Aragón sigue teniendo el peor porcentaje de camas ocupadas (13,7%), por delante de Madrid (12,0%) y País Vasco (10,0%).

Hasta 1.403 personas han ingresado en hospitales en la pasada semana (132.129 desde que el virus llegó a España): 190 en Andalucía, 103 en Aragón, dos en Asturias, 31 en Baleares, 96 en Canarias, 30 en Cantabria, diez en Castilla-La Mancha, 98 en Castilla y León, 64 en Cataluña, una en Ceuta, 119 en Comunidad Valenciana, 23 en Extremadura, 89 en Galicia, 413 en Madrid, cuatro en Melilla, 65 en Murcia, 39 en Navarra, seis en País Vasco y 20 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 87 ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en los últimos siete días, con 12.138 en el conjunto de la pandemia: nueve en Andalucía, uno en Aragón, seis en Baleares, 16 en Canarias, tres en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, cinco en Castilla y León, siete en Cataluña, ocho en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, siete en Galicia, 13 en Madrid, tres en Murcia, cuatro en Navarra y uno en La Rioja.

Informe número 192 de Covid-19
Informe número 192 de Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.