El impacto del coronavirus en la economía extremeña se cifra en 1.066 millones de euros

  • 14/07/2020
  • 0
Televisión Extremeña

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha avanzado este martes en el discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Región que el impacto directo de la crisis del coronavirus en la economía extremeña se ha cifrado en 1.066 millones de euros. Los sectores más perjudicados durante la pandemia han sido el sector del comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos, que han sufrido un impacto de 620 millones de euros.

Por su parte, el sector de la hostelería ha sufrido un impacto por valor de 223 millones, y el de la industria manufacturera, de 180 millones de euros.

Estos datos se recogen en un informe encargado a la Universidad de Extremadura sobre el impacto del coronavirus en la región.

De acuerdo a este diagnóstico elaborado por los expertos, el coronavirus provocará una caída del PIB extremeño de 9,3 por ciento, y una caída del empleo del 11 por ciento a lo largo de este año 2020.

Se trata de «un impacto enorme, y para eso nos necesitamos todos», ha reafirmado el presidente extremeño, quien ha reclamado a los grupos de la oposición su «apoyo y ayuda», y ha señalado que esta situación obligará a «reformular las cuentas».

En su intervención, Fernández Vara ha calculado que los ingresos en Extremadura caerán este año 300 millones euros, mientras que los gastos, fundamentalmente sanitarios, subirán en 150 millones, lo que «suman unos 450 millones entre lo que dejamos de ingresar y los gastos nuevos».

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

Entre las propuestas lanzadas por el jefe del ejecutivo extremeño destaca la reforma en profundidad de la Administración autonómica para adaptarse a la realidad del siglo XXI y ser más eficaces a las demandas de la ciudadanía.

Para ello se incluye un nuevo Plan de Recursos Humanos y la regulación del teletrabajo, entre otros aspectos.

También ha indicado que la crisis del cornavirus va a suponer una caída de 300 millones de euros en los ingresos de la Junta de Extremadura y una subida del gasto de 150 millones de euros, sobre todo por el gasto sanitario, lo que obligará a replantear en los próximos mese el presupuesto regional de 2021.

PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE LA DEMANDA

En su discurso, el presidente de la Junta, ha presentado un Plan de Actuación sobre la Demanda para fomentar la actividad económica y comercial que suman casi 65,6 millones de euros en varias líneas de ayudas y que será aprobado esta misma semana por el Consejo de Gobierno.

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Fernández Vara ha avanzado también que va a haber un plan europeo de reconstrucción postcovid de cuatro años, con unos 140.000 millones de euros a través de fondos Feader, Feder, Fondos de Cohesión y Fondo Social Europeo, y por lo tanto este dinero «se tendrá que gastar en los territorios».

Ante este fondo, Vara ha defendido que a Extremadura «no puede venir de manera directa indirecta menos de 3.220 millones de euros» de estos fondos.

«Tenemos una oportunidad de aprovechar en este año los fondos europeos, porque desde 1 de julio de este año y durante un año, no hay que confinanciarlos», ha reafirmado el presidente extremeño, quien ha añadido que además permiten llevar recursos a gasto sanitario.

Todos estos elementos permitirán construir «de cara al otoño, un presupuesto que se acerque a las necesidades que creemos que Extremadura va a tener, sin que haya que asumir recortes, pero sí contención del gasto», sobre todo en lo que no sean políticas que generen riqueza, cadena de valor y empleo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.