Cayo César mostrará esta noche en el Teatro Romano el lado «más humano» del emperador déspota y tirano

  • 12/08/2020
  • 0
Televisión Extremeña

El penúltimo estreno de la 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, «Cayo César» que se representa esta noche en el Teatro Romano, mostrará la faceta más despótica y cruel del tercer emperador romano, conocido como Calígula, pero también su lado «más humano», como una «víctima» de su pasado y de sus propias acciones.

Este drama en un solo acto está escrito por Agustín Muñoz Sanz y dirigido por Jesús Manchón. Se trata de una coproducción del Festival de Mérida y la productora extremeña Atakama Creatividad Cultural. El actor emeritense Juan Carlos Tirado encabeza un elenco de 12 intérpretes en una obra «netamente extremeña» que se adentra en la etapa pública más conocida del emperador, sus casi cinco años de gobierno, mediante un espectáculo dinámico -con teatro, danza y música en directo- presentado con «un envoltorio sobrio y elegante».

En la presentación de la obra, Agustín Muñoz, que ya presentó su texto teatral «Marco Aurelio» en el Festival de Mérida en 2016, ha indicado que Calígula representa la «antítesis» al «comportamiento ético» del primero, pues es un personaje «peligroso» que, a su juicio, no estaba «loco», sencillamente «no empatizaba con nada, tenía borrachera de poder e hizo lo que le dio la gana». Y ha incidido en lo perjudicial del abuso de poder: «cuando decidimos dar un voto no se lo podemos dar a cualquiera», ha apostillado el médico y escritor.

Este texto «tan inteligente» de Muñoz supuso un auténtico «regalo» para Jesús Manchón, que debuta en la dirección en este festival con el montaje que siempre «soñó» hacer en Mérida, realizado desde la «más absoluta honestidad», y en el que se fusionan las diferentes disciplinas artísticas.

El actor emeritense Juan Carlos Tirado, que encarna a Cayo César, ha valorado que el «miedo» no haya ganado la batalla a la cultura y se celebre este festival ya que «si las cosas se hacen con criterio, rigor y profesionalidad», son «factibles». Tirado destaca que, en un momento como el actual, también necesitamos «rastreadores de otro tipo de virus, el virus del odio, que arrincona a la gente, que odia al que es o piensa diferente». «Necesitamos todos convertirnos en rastreadores para poder aislar este virus, a los Cayo César que, camuflados, siguen por ahí». Dará vida a un Calígula tirano, ejecutor de numerosas vilezas, pero del que se mostrará además su lado más humano, como una persona que «sufre», víctima de los acontecimientos que marcaron su infancia y juventud, donde «mamó odio», y de sus propias acciones.

La coreografía corre a cargo de Gema Ortiz quien, en su alocución, ha ahondado en la necesidad de que sea el amor, y no el odio, el que mueva las acciones y en la importancia de «dejar la cultura de la queja» para «celebrar la vida» porque el tiempo es «limitado».

Para Atakama Creatividad Cultural celebrar sus 18 años sobre el escenario del Teatro Romano es un «honor», según el productor ejecutivo Francisco Palomino, para el que todos «se han dejado la piel» en una obra que también deja ver en otros personajes «muchas fuentes de tiranía» que a lo mejor pasan más desapercibidas.

Acompañan a Tirado un amplio elenco de actores: Rocío Montero (Drusila), Miguel Ángel Latorre (Macro), Gema Ortiz (Incitato), Fernando Ramos (Casio Querea), Manuel Menárguez (Ptolomeo), Javier Herrera (Filón), Juan Carlos Castillejo (Varo), Paca Velardiez (Milonia Cesonia), Sergio Barquilla (Fabio Nasón), Beatriz Solís (Calpurnia Piso) y Abraham Samino (Pianista). La escenografía, compuesta por un trono, módulos, escalones practicables, arbolitos y un piano, ha sido ideada por Miguel Ángel Castro «Mikelo», la iluminación por Francisco Cordero y el vestuario, de líneas clásicas, diseñado por Eva León.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, según ha destacado el director del festival, Jesús Cimarro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.