
Televisión Extremeña
Esta edición congrega a 2.000 participantes y más de 300 voluntarios
En la tarde de este viernes se ha dado la salida a las XXII Millas Romanas de Mérida en la que participan 2.000 participantes hasta este sábado.
La prueba ha arrancado desde el Acueducto de Los Milagros para las LXVII Millas, que constan de 100 kilómetros, y este sábado para las XXX Millas, que suman 43,1 kilómetros.
RECORRIDOS
El recorrido diseñado para esta edición es en forma de trébol y el bucle por un circuito único de 100 kilómetros con salida desde el Recinto Ferial, por cuestiones de seguridad debido a la covid) y meta en el parque del Acueducto de Los Milagros.
En esta edición se instalarán 13 avituallamientos que contarán con el asesoramiento de nutricionistas deportivos, para esta XXII edición se pondrá un sobrenombre a estos avituallamientos de la empresa que patrocine los alimentos.
Además, este año se cuenta con una APP para el móvil por la que poder seguir la posición de cada participante durante la carrera, además de conocer los tiempos de paso por cada puesto de control. Aunque la prueba no tiene carácter competitivo, al terminar se publicará una clasificación con los tiempos conseguidos por cada uno de los participantes.
Cabe destacar que en la última edición de las Millas Romanas, celebrada en 2019, se contó con 1.200 personas inscritas, de las que 800 de ellas pertenecían a las LXVII Millas y 400 en las XXX Millas.
Así, desde la organización, subrayan la necesidad de contar con voluntarios para el mejor desarrollo de a prueba, por lo que todos los interesados en colaborar podrán inscribirse en la web millasromanas.com.
MILIARIO
Cabe destacar que en la antigua Roma, la Milla Romana equivalía a la distancia recorrida con mil pasos teniendo en cuenta que para los romanos un paso equivalía a dos pasos de los actuales, puesto que consideraban la zancada como ciclo completo.
Haciendo honor a su historia, todos los participantes que finalicen el recorrido completo en el tiempo indicado y hayan pasado por todos los controles, recibirán una reproducción a escala de un Miliario Romano, que será una obra escultórica única, moldeada a mano, de 20 centímetros de altura, en resina envejecida y con base granítica, símbolo de la prueba.
UNa escultura que llevará una inscripción en números romanos de las veces que la hayan terminado, así como un diploma que recogerá el tiempo realizado por el deportista.
PRUEBA SOLIDARIA
Así, y en el marco del «gran compromiso» de las LXVII Millas Romanas con la sociedad extremeña está el fomento de la solidaridad, por lo que todas las ediciones donan un euro, el llamado ‘euro solidario’, por cada participante inscrito a una o varias asociaciones sin ánimo de lucro.
En la última edición, celebrada en 2019, las asociaciones, Asociación de Niños Autistas y Asociación Regional de Parkinson fueron las beneficiarias de estas donaciones, mientras que en esta edición, serán para la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, que recibirá el 50 por ciento de lo recaudado con los cambios de dorsales, Primera Fila Fundación y la Asociación KATGA.
GALERÍA DE FOTOS


Imágenes: Mayma Almendro