Amigos de Mérida propone rescatar la puerta de entrada de Augusta Emerita

  • 03/11/2020
  • 0
Puerta Augusta Emerita Puerta de la Villa
Televisión Extremeña

La Asociación Amigos de Mérida ha enviado al alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, una propuesta de adecuación sobre la Puerta de la Villa en la que propone rescatar la puerta de entrada de Augusta Emérita.

Esta asociación ha realizado la propuesta una vez se ha aprobado en el último pleno la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de esta plaza.

En esta iniciativa, la asociación propone la reorganización de algunos elementos de la Puerta de la Villa con objeto de poder visualizar parte de los hallazgos arqueológicos que se encuentran bajo este espacio.

En concreto, propone sacar a la luz el encuentro del Decumanus con la puerta de la ciudad y con el lienzo de muralla romano, para lo cual se propone realizar una cata arqueológica a modo de ventana vallada de unos 15 metros de superficie donde quedarían expuestos parte de la puerta de entrada de la Augusta Emerita original y parte de una de las torres que la flanqueaban.

Además de esta ventana, que permitiría leer y comprender la zona recuperada, la propuesta incluye representar los elementos no accesibles directamente con un pavimento diferenciador del resto de los elementos soterrados, al igual que se refleja en la Puerta de la Alcazaba Árabe desde el Puente Romano.

Igualmente, para recuperar espacio en la plaza, se propone reubicar el quiosco, que por otro lado interfiere en la visión del Decumanus desde la plaza, en el solar que actualmente se encuentra vallado, en el cual también aparecen restos de muralla.

«Pensamos que la ubicación idónea para el quiosco sería adosado al hastial del edificio colindante al solar, donde también se encuentran a la vista, bajo cristales, restos de la muralla en el subsuelo de una cervecería», ha indicado la asociación en nota de prensa.

La Asociación Amigos de Mérida cree que esta propuesta de recuperación y visualización del conjunto arquitectónico arqueológico conlleva varias ventajas, como ganar espacio a la plaza, poder disfrutar de elementos arqueológicos tanto a nivel de la ciudadanía local como de las visitas turísticas, además de ser un «aliciente más» dentro de todo el circuito arqueológico que ofrece Mérida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.