Agua en la Luna: la NASA lo confirma

  • 26/10/2020
  • 0
Televisión Extremeña
Este descubrimiento indica que el agua se puede distribuir por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados

El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA) ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol.

SOFIA ha detectado moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los cráteres más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna. Las observaciones anteriores de la superficie de la Luna detectaron alguna forma de hidrógeno, pero no pudieron distinguir entre el agua y su pariente químico cercano, el hidroxilo (OH). Los datos de esta ubicación revelan agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón, aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas, atrapada en un metro cúbico de suelo esparcido por la superficie lunar. Los resultados se publican en el último número de Nature Astronomy.

“Teníamos indicios de que H2O, el agua familiar que conocemos, podría estar presente en el lado iluminado por el sol de la Luna”, dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington. “Ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre los recursos relevantes para la exploración del espacio profundo «.

A modo de comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectó en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.

El agua es un recurso precioso en el espacio profundo y un ingrediente clave de la vida tal como la conocemos. Queda por determinar si el agua que SOFIA encontró es fácilmente accesible para su uso como recurso. Bajo el programa Artemis de la NASA , la agencia está ansiosa por aprender todo lo que pueda sobre la presencia de agua en la Luna antes de enviar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar en 2024 y establecer una presencia humana sostenible allí para fines de la década.

Los resultados de SOFIA se basan en años de investigaciones previas que examinan la presencia de agua en la Luna. Cuando los astronautas del Apolo regresaron por primera vez de la Luna en 1969, se pensó que estaba completamente seca. Misiones orbitales y de impacto durante los últimos 20 años, como el satélite de observación y detección de cráteres lunares de la NASA , confirmaron hielo en cráteres permanentemente sombreados alrededor de los polos de la Luna. Mientras tanto, varias naves espaciales , incluida la misión Cassini y la misión del cometa Deep Impact , así como la misión Chandrayaan-1 de la Organización de Investigación Espacial de la India , y la instalación del telescopio infrarrojo terrestre de la NASA., miró ampliamente a través de la superficie lunar y encontró evidencia de hidratación en regiones más soleadas. Sin embargo, esas misiones no pudieron distinguir definitivamente la forma en que estaba presente, ya sea H2O u OH.

“Antes de las observaciones de SOFIA, sabíamos que había algún tipo de hidratación”, dijo Casey Honniball, autora principal que publicó los resultados de su trabajo de tesis de posgrado en la Universidad de Hawai en Mānoa en Honolulu. «Pero no sabíamos cuánto, si es que había alguno, eran en realidad moléculas de agua, como bebemos todos los días, o algo más como un limpiador de desagües».

Los vuelos de seguimiento de SOFIA buscarán agua en ubicaciones adicionales iluminadas por el sol y durante diferentes fases lunares para aprender más sobre cómo se produce, almacena y mueve el agua a través de la Luna. Los datos se sumarán al trabajo de futuras misiones de la Luna, como el Volatiles Investigating Polar Exploration Rover (VIPER) de la NASA , para crear los primeros mapas de recursos hídricos de la Luna para la futura exploración espacial humana.

SOFIA es un proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.