
Televisión Extremeña
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 147 casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 589 casos sospechosos y se han descartado 399. Hay 157 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 14 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar siete fallecidos, lo que sitúa el número total en 626 personas desde el inicio de la pandemia. Se han dado 358 altas, lo que supone un acumulado de 8.936.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos fallecidos. Dos varones de 89 años que estaban ingresados en el hospital Siberia Serena y pertenecían a los pisos tutelados de Cabeza del Buey.
El Área de Salud de Llerena-Zafra notifica un fallecido, una mujer de 87 años de los pisos tutelados de Berlanga.
El Área de Salud de Cáceres notifica dos fallecidos, se trata de dos mujeres de 70 y 88 años que estaban ingresadas en el hospital San Pedro de Alcántara y vivían en la residencia de Casas de Don Antonio.
El Área de Salud de Coria suma dos fallecidos. Un varón de 88 años de El Batán y otro varón de 67 años de Cilleros. Ambos estaban ingresados en el hospital de Coria.
Hay 3 nuevos brotes declarados, uno en Badajoz con 12 positivos y 13 contactos; uno en Zurbarán con 7 positivos y 45 contactos; y otro en los pisos tutelados de Talayuela, con 7 positivos y 16 contactos.
Se cierran otros tres brotes, el 104 y 161, ambos de Arroyo de la Luz, y el 123 de Plasencia.
DATOS POR ÁREAS DE SALUD
El Área de Salud de Badajoz detecta 128 casos sospechosos y ha descartado 24. Notifica 42 casos positivos confirmados. En el área hay 15 pacientes ingresados, 1 de ellos en UCI. Acumula 42 fallecidos y se han curado 1.778 pacientes.
El Área de Salud de Cáceres notifica 113 casos sospechosos y ha descartado 47. Declara 19 casos positivos. El área tiene 42 pacientes ingresados, 2 de ellos en UCI. Han fallecido 299 personas y se han dado 2.354 altas.
El Área de Salud de Mérida notifica 103 casos sospechosos y descarta 80. Tiene 27 positivos confirmados. Hay 31 pacientes hospitalizados, 5 de ellos en UCI. Ha registrado 36 fallecidos. Ha dado 1.240 altas.
El Área de Salud de Plasencia detecta 37 casos sospechosos y descarta 9. No notifica casos positivos. Tiene 10 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Acumula 82 víctimas mortales. Hay 806 pacientes curados.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena detecta 121 casos sospechosos y ha descartado 127. Notifica 27 casos positivos. Tiene 32 pacientes hospitalizados, 2 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 57 fallecidos. Tiene 1.344 altas.
El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 29 casos sospechosos y ha descartado 26. Notifica 5 casos positivos. Tiene 8 pacientes ingresados. Acumula 60 personas fallecidas. Hay 718 pacientes curados.
El Área de Salud de Coria notifica 16 casos sospechosos y descarta 9. Registra 12 casos positivos. Tiene 8 pacientes ingresados. Acumula 26 víctimas mortales. Se han dado 281 altas.
El Área de Salud de Llerena-Zafra notifica 42 casos sospechosos y ha descartado 77. Registra 15 casos positivos. Tiene 11 pacientes hospitalizados. Han fallecido 24 personas desde el comienzo de la pandemia. Hay 415 pacientes curados.
Los casos positivos diarios por poblaciones pueden consultarse en el enlace web https://saludextremadura.ses.es/web/casospositivos
CENTROS EDUCATIVOS
En las últimas horas, la Dirección General de Salud Pública ha comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de tres aulas más, de tres centros educativos de la región. Las clases nuevas que, durante el periodo de aislamiento, deberán continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde casa se sitúan en el Colegio Nuestra Señora del Carmen-Maristas-, de Badajoz; en el CEIP De Gabriel, de la pedanía pacense de Gévora; y en el CEIP Maximiliano Macías, de Mérida.
Además, a partir de mañana reabrirán ya sus puertas las Escuelas Infantiles Nuestra Señora del Puerto, de Plasencia; y Santa Bárbara, de Cáceres, tras completarse los periodos de cuarentena establecidos por las autoridades sanitarias. Por este mismo motivo desde mañana miércoles reabren ya 17 aulas, de 13 centros educativos de la región.
Así, este miércoles vuelve a las clases presenciales el alumnado del aula del CEIP General Navarro, de Badajoz, que seguía en aislamiento; así como los niños y niñas de la clase del CEIP Lope de Vega, también de Badajoz; también en la capital pacense reabren ya las aulas del CEIP Nuestra Señora de la Soledad (1 aula), del Colegio Sagrada Familia (1 aula), del CEIP Enrique Iglesias García (1 aula) y el grupo que estaba en cuarentena de la Escuela Infantil La Luneta; además, mañana también retoman las clases los chicos y chicas de las 5 aulas del CEIP Moctezuma, de Cáceres, que estaban confinadas.
También este miércoles retoma la docencia presencial el alumnado del aula del CEIP María Josefa Rubio, de Esparragalejo, y los estudiantes de la clase que estaba en aislamiento del Colegio Santísima Trinidad, de Plasencia. Los estudiantes de una de las cinco aulas que estaban en cuarentena del CEIP Miguel de Cervantes, de Mérida, también vuelven ya este miércoles a las clases presenciales.También en Mérida vuelven mañana a su centro educativo los estudiantes de una de las aulas en cuarentena del Colegio Docente Atenea. Además reabren ya sus puertas el aula del IES Albarregas, también de Mérida; y la clase del CRA Maestro D. Victoriano Mateo, de La Cumbre, que estaba recibiendo formación a distancia.
Así, y teniendo en cuenta las nuevas aulas que se incorporan al modelo de formación telemática (3) y las que vuelven a las clases presenciales (17), hasta ahora, en Extremadura hay 50 aulas en formación a distancia, mientras duren los periodos de aislamiento decretados por los profesionales sanitarios.
DATOS NACIONALES
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 11.998 casos de Covid-19, de los cuales 4.030 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.099 registrados el lunes, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 825.410.
En cuanto al número de fallecidos, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado hoy 261 fallecidos por Covid-19 más, 484 en la última semana. Esto hace que la cifra global de fallecidos por Covid-19 en España se eleve a las 32.486 personas.
Actualmente hay 10.696 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.544 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.162 ingresos y 1.238 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 9,08 por ciento y en las UCI en el 17,68 por ciento.
De los 4.030 nuevos casos, 1.690 se han localizado en Madrid, si bien 261 en Andalucía, 280 en Aragón, 84 en Asturias, 17 en Baleares, 74 en Canarias, 37 en Cantabria, 70 en Castilla-La Mancha, 43 en Castilla y León, 152 en Cataluña, 14 en Ceuta, 213 en Comunidad Valenciana, 151 en Extremadura, 154 en Galicia, 17 en Melilla, 105 en Murcia, 272 en Navarra, 323 en País Vasco y 73 en La Rioja.
En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 1.933 fallecimientos en Andalucía (79 en la última semana); en Aragón 1.411 (5 en los últimos siete días); en Asturias 350 (6 en la última semana); en Baleares 309 (9 en los últimos siete días); en Canarias 239 (cinco en una semana); en Cantabria 237 (dos en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 3.225 (22 en la última semana); y en Castilla y León 3.129 (74 en los últimos siete días).
Además, 5.858 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (siete en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 11 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 1.623 (16 en los últimos siete días); en Extremadura 608 (24 en una semana); en Galicia 766 (29 en los últimos siete días); en Madrid 9.628 (155 en los últimos siete días); en Melilla cinco; en Murcia 223 (dos en los últimos siete días); en Navarra 600 (22 en los últimos siete días); en el País Vasco 1.906 (16 en los últimos siete días); y en La Rioja 425 (10 en los últimos siete días).
