Televisión Extremeña
Extremadura cerró el año 2021 con 12.000 desempleados menos en tasa interanual, lo que supuso un descenso del -11,47 por ciento, aunque el paro aumentó en el cuarto trimestre del año en 2.200 personas, un 2,48 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Según el estudio, el número de desempleados en la región se situó al final de año en 92.700, con una tasa de paro del 18,94 por ciento, igual a Canarias y solo superada por las dos ciudades autónoma de Ceuta y Melilla, y por Andalucía, con un 20,18%.
El número de ocupados en Extremadura descendió en 17.600 en el cuarto trimestre de 2021 en relación con el trimestre anterior, lo que supone una bajada del 4,26%, aunque el año terminó en tasa interanual con 10.300 ocupados más, un aumento porcentual del 2,66 por ciento.
Así, al cierre del año la cifra total de ocupados en Extremadura era de 396.600.
La región contaba a final de 2021 con un total de 489.300 activos, tras la bajada de 15.400 en el cuarto trimestre del año en relación al trimestre anterior (-3,05), aunque este descenso en el total del año se sitúa en 1.700 activos menos (-0,35).
Por sexos, 43.900 de los desempleados extremeños son hombres, con un tasa de paro del 16,19 por ciento; y 48.800 son mujeres, con una tasa que se sitúa en el 22,36 por ciento.
Con respecto a los ocupados, 227.000 son hombres, con una tasa de actividad del 61,68 por ciento; y 169.600 son mujeres, con una tasa del 48,28 por ciento.
Por provincias, Badajoz contaba a final de año con 60.900 parados, lo que representa una tasa del 19,70%; y Cáceres, con 31.800 y una tasa del 17,64%.
DATOS NACIONALES
En España, el mercado laboral generó 840.700 puestos de trabajo durante 2021, la mayor creación de empleo registrada desde 2005 -año de la regularización extraordinaria- y una cifra que lleva el total de ocupados en España hasta rozar los 20,2 millones, el mayor nivel en trece años.
Según la EPA, el desempleo se redujo en 615.900 personas en los últimos doce meses, el mayor recorte desde mediados de 2017, hasta cerrar en los 3,1 millones de parados y recortar la tasa de paro hasta el 13,33 %, la más baja desde 2008.