Más de 600 alumnos de Primaria de Mérida se convierten en «arqueólogos por un día»

  • 19/05/2023
  • 0
Yacimiento de Huerta Otero
Televisión Extremeña

Más de 600 alumnos de primero a quinto de Primaria de diferentes colegios de Mérida han pasado desde el pasado mes de marzo por el yacimiento arqueológico Huerta de Otero, donde los escolares se convierten en ‘Arqueólogos por un día’, para conocer los trabajos que se desarollan en esta zona.

El delegado de Formación, Julio César Fuster, ha explicado «es una metodología que permite a los alumnos de la Escuela Profesional aprender otras habilidades que van a enriquecer su formación y personalidad, en este caso la divulgación del trabajo que se realiza en un yacimiento arqueológico».

Yacimiento de Huerta Otero
Yacimiento de Huerta Otero

En ese sentido, ha señalado que cada especialidad está desarrollando su propio proyecto de Aprendizaje- Servicio y con todo ello se están «dando más cualificación y no solo conocimientos profesionales», ha dicho.

A toda esta formación «se suma el hecho de que los alumnos van a tener una incorporación real a la empresa ya que van a terminar con una propuesta de contrato en empresas de la ciudad», lo cual «sí es una realidad de esfuerzo y esto antes no se daba», ha señalado Fuster, quien ha apuntado que también han realizado «dinamización con empresas que ven una oportunidad en la incorporación de estos alumnos».

Este año se ha superado el 80 por ciento de inserción, cifra que se prevé incrementar en la próxima Escuela Profesional, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

TRABAJOS DE INTERVENCIÓN

El objetivo que aúna todos estos talleres, explica, es el de dar a conocer los trabajos en una intervención arqueológica, difundir los resultados arqueológicos de la Huerta de Otero y sensibilizar sobre la importancia del yacimiento en una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez, ha valorado esta actividad porque señala que los alumnos «adquieren unos conocimientos y destrezas aprendido en el itinerario formativo que ahora pueden difundir en este proyecto que es un servicio a la comunidad con el patrimonio de la ciudad».

Así, el Ayuntamiento de Mérida, a través de su Escuela Profesional Dual Barraeca II, y en el marco del programa ‘La escuela adopta un monumento’ del Consorcio de la Ciudad Monumental, está ejecutando el Proyecto de Aprendizaje y Servicio Arqueológos por un día de la especialidad de Operaciones en Construcción, Excavaciones Arqueológicas y Patrimonio.

Se trata de un proyecto pedagógico cuyo objetivo es la difusión y conocimiento del patrimonio histórico – arqueológico de su entorno de actuación: el solar Huerta de Otero.

Para conseguir este objetivo se ha diseñado una propuesta educativa, dirigida al alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria (de 7 a 9 años) con una estimación de 600 alumnos y con una duración desde el mes de marzo hasta final de mayo, todo ello articulado en tres talleres a modo de circuito.

En concreto, se trata de los talleres ‘Desmontando a Indiana Jones/Lara Croft’, que consiste en el conocimiento de metodología arqueológica de excavación sobre la recreación de varias tumbas de diferentes periodos históricos; ‘Barroteca’, que permite conocer el proceso de creación y modelado de los primeros recipientes cerámicos a través de la manipulación de la arcilla, y ‘Nudo de Salomón’, uno de los muchos motivos geométricos que integran el mosaico de la Medusa en la domvs romana dentro de nuestra área de intervención arqueológica.

ANUNCIO RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.