La Oración en el Huerto protagoniza el cartel de la Semana Santa 2023

  • 12/03/2023
  • 0
Oración en el Huerto
Televisión Extremeña

La Concatedral de Santa María ha acogido, en la noche de este domingo, la presentación del Cartel de la Semana Santa de Mérida en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de los miembros de la Junta de Cofradías, encabezados por su presidente, Luis Miguel González Pérez, el consiliario de la Junta, Antonio Becerra Cordero, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y la delegada de Semana Santa, Mercedes Carmona.

Presentación Cartel Semana Santa 2023
Presentación Cartel Semana Santa 2023

El cartel de la Semana Santa muestra un primer plano del paso de la Oración en el Huerto, de la Hermandad del Calvario, a su paso por la calle Trajano y ha sido realizado por los reporteros gráficos de la web de la Junta de Cofradías www.semanasantademerida.com.

El presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González, ha señalado que “afortunadamente, la Junta de Cofradías de Mérida cuenta con un equipo gráfico que, altruistamente, realizan una impresionante labor durante nuestras Estaciones de Penitencia recogiendo momentos que ya quedan en el impresionante archivo gráfico del que disponemos a día de hoy”

En este sentido, ha explicado que la Junta de Cofradías aceptó la propuesta realizada por este grupo para realizar el Cartel de nuestra Semana Santa por lo que les solicitaron 18 bocetos, dos por cada una de las Hermandades, “para que tuviésemos que tomar la difícil decisión de elegir el que, por votación mayoritaria, anunciará nuestra Semana Santa”.

presentación cartel de semana santa000_7192

Sobre el cartel, ha destacado el colorido y la luz, además de la importancia del momento que representa en la Pasión de Cristo que, tras acabar la última Cena, fue a orar al Huerto de los Olivos, momento en el que se conjugó su parte Humana y Divina y que fue el paso inminente a su Pasión.

Por otra parte, ha indicado que, desde el aspecto de ciudad que celebra la Semana Santa, “consideramos que, aparte de monumentos de la época romana, Mérida se puede representar, igualmente, a través de sus edificios históricos, como es el caso del Colegio Trajano y que, también en Semana Santa, podemos, además, reivindicar esos edificios que marcan nuestra historia con el paso de los siglos, y que son muchos”.

Procesión extraordinaria

Así mismo, ha anunciado que, desde esta Junta de Cofradías, se está trabajando, para este Viernes Santo, en la celebración de una Procesión Extraordinaria en la que mostrarán la Pasión y Muerte de Cristo con los pasos de la Entrada en Jerusalén, la Sagrada Cena, el Prendimiento de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de las Tres Caldas, Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santísima Virgen de las Angustias, Santísimo Cristo del Calvario Yacente y Nuestra Señora de los Dolores. “Una procesión en la que pretendemos mostrar una visión de la Pasión de Cristo y que tendrá como punto central nuestro Arco de Trajano” ha explicado.

Ha concluido el presidente señalando que, en las próximas semanas “presentaremos la Revista Oficial y el Programa de Mano”.

ANUNCIO RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.