La creación de un centro de acogida internacional en Mérida y las últimas medidas sanitarias frente al Covid EN LA PICOTA

  • 11/03/2022
  • 0
Televisión Extremeña

? #EnLaPicota 1.357 con Fran Morillo

  1. La capital extremeña tendrá un centro estable de acogida internacional para solicitantes de asilo
    La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha anunciado que Mérida va a contar con un centro estable de acogida internacional para solicitantes de asilo. En el mismo se acogerán a ciudadanos de diferentes crisis y conflictos bélicos, no lo solo de Ucrania, sino que se dará atención a “todos los que necesiten asilo, refugio, apoyo y solidaridad de nuestro país”.García Seco ha indicado que la región no ha acogido todavía refugiados ucranianos, ya que ahora se está dando un servicio en tránsito para los que quieren ir hacia Portugal, pero ha recordado que esta crisis es diferente de las demás, ya que los ciudadanos que llegan de Ucrania lo pueden hacer de forma libre sin el paraguas de instituciones puesto que no necesitan un visado para moverse por Europa.Por ello, las instituciones tienen que estar “pendientes” y “coordinadas” en el caso de que cualquier persona que llegue a la región solicite ayuda de la administración, tanto si viene vía alguna institución o por su cuenta. “Les abriremos nuestras instituciones para apoyarles y facilitarles todo lo que necesiten”, ha recalcado.

    Así, ha recordado que en esta crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania la región está ofreciendo diferentes recursos que están siendo supervisados por el centro de coordinación que se ha establecido.

    2.- Sanidad y CCAA seguirán con la vigilancia para casos graves, detectar variantes y aumentos de incidencia

    El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado por unanimidad un sistema de vigilancia transitorio contra la Covid-19 que siga trabajando en la detección de los casos graves, los posibles aumentos de incidencia y las nuevas variantes, aunque con el horizonte máximo de marzo de 2023.

    Así se recoge en el texto aprobado este jueves en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que ha reunido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

    Durante el encuentro, han determinado que habrá una «fase de transición» en la vigilancia de la Covid-19 hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas leves (IRAs) en Atención Primaria y graves (IRAG) en atención hospitalaria, que se deberá producir en toda España «antes del fin del primer trimestre de 2023». Para ello, se constituirá un grupo de trabajo con la participación del Ministerio de Sanidad y las CCAA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.