
Televisión Extremeña
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto por el que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en espacios interiores a partir de este miércoles, día 20 de abril, tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha resaltado en rueda de prensa que se trata de «un día importante en el que se siguen superando etapas» de la pandemia, que comenzó hace ya más de dos años.
Darias ha insistido en que es el «momento oportuno» para tomar esta medida «muy meditada»: «Nos encontramos en un contexto epidemiológico favorable que permite la flexibilización del uso de las mascarillas. Está motivada por la altísima cobertura vacunal de nuestro país, que ha cambiado las características de la pandemia. Y la gravedad de la enfermedad ha descendido de manera importante por el impacto positivo de las vacunas».
Además, la ministra ha defendido la retirada de las mascarillas sin esperar a ver el impacto de la Semana Santa en la evolución de la pandemia. «Hace un año teníamos un 21 por ciento de ocupación de UCI y hoy es del 4 por ciento. Ha podido haber alguna oscilación en la incidencia pero no se ha producido un elevado incremento en la ocupación hospitalaria. Es una medida de acuerdo con las personas expertas de la Ponencia de Alertas y contó con la práctica unanimidad de los miembros del Consejo Interterritorial».
DÓNDE SIGUE SIENDO OBLIGATORIA
? – CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS
Trabajadores y visitantes de centros -hospitales, centros de salud-, servicios -centros de transfusión- y establecimientos sanitarios -farmacias- deberán mantener el cubrebocas. Los pacientes ingresados no, a menos que estén haciendo uso de espacios comunes.
? – CENTROS SOCIOSANITARIOS
De la misma forma que en los anteriores, tendrán que llevarla los empleados y las visitas, pero no sus habitantes, como es el caso de los mayores que vivan en residencias.
??✈ – TRANSPORTES
Se mantiene la obligatoriedad en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, también en el caso de los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes cuando sean compartidos.
Habrá que llevarla asimismo en todos los transportes públicos de viajeros, pero no en los andenes y estaciones.
DÓNDE DEJA DE SERLO
??- CENTROS DE TRABAJO
En el entorno laboral, de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas.
Preguntada insistentemente por la potestad de las empresas para obligar a sus trabajadores a llevar cubrebocas, y si temen por ello un aumento de la litigiosidad, la ministra Darias ha reiterado que «la norma general es que no lo serán» a menos que lo determine riesgos laborales en función del riesgo.
Con el objetivo de calcularlo, a partir de esta tarde, cuando la cierre la Comisión de Salud Pública, contarán con una actualización de una guía de actuación.
??- ESCUELAS
En el ámbito escolar «en ningún caso» será exigible la mascarilla; aún así, el «uso responsable» es otro de los factores del real decreto, de manera que si un profesor está en situación de vulnerabilidad, será aconsejable que se la ponga.
– RESTO DE LUGARES
Y es que aunque las mascarillas dejen de ser obligatorias en espacios interiores, se recomienda su uso a todas las personas vulnerables: inmunodeprimidos, mayores de 65, enfermos con patologías de riesgo o embarazadas.
De igual manera, se aconseja en eventos multitudinarios, entornos familiares y reuniones o celebraciones privadas, según la vulnerabilidad de los participantes.