Televisión Extremeña
? #EnLaPicota 1.362 con Fran Morillo y los picoteros Luciano Fernández y Rafael Angulo
-Se han producido varios sucesos en la huelga de transporte en Mérida y otras ciudades, pero no afecta al funcionamiento de hospitales y medicamentos
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha confirmado que el paro del sector del transporte que comenzó el pasado lunes por el momento no está afectando al funcionamiento de ningún hospital, así como al suministro de medicamentos.
A preguntas de los medios de comunicación al respecto en un acto en Badajoz, Vergeles se ha referido a un «problema» en la distribución farmacéutica, en alusión a los camiones del sector que han sufrido desperfectos por parte de los piquetes, si bien, una vez comprobado el stock de medicamentos, no se han producido incidencias en el suministro de los mismos.
El mandatario extremeño ha aprovechado la ocasión para reclamar a quienes estos días están protestando que lo hagan siempre respetando el derechos del resto de trabajadores que quieren continuar con su actividad, y, sobre todo, a que no hagan uso de la violencia.
Una protestas ante las que ha mostrado su respeto, e incluso con las que ha empatizado teniendo en cuenta que se están «sufriendo unos precios» motivados por «una crisis energética importante», así como que es «entendible» que se está produciendo «una determinada reordenación de los productos de primera necesidad» por la crisis bélica y otros factores.
Sin embargo, ha advertido de que «la razón se pierde cuando se utiliza la agresividad», y que en ningún caso está «justificado el uso de la violencia», al tiempo que ha subrayado la necesidad de disponer de una serie de «elementos básicos para poder vivir».
LA DELEGADA DEL GOBIERNO DICE QUE SE ACTUARÁ CON CONTUNDENCIA
La delegada del Gobierno en Extremadura ha dicho que varios piquetes «han roto lunas de camiones, han rajado las ruedas y los frenos, han puesto en peligro su seguridad porque han podido tener accidentes y les han amenazado», pero “vamos a actuar con la contundencia que nos permiten las leyes”. De esta manera ha descrito los incidentes violentos sufridos de madrugada por algunos camioneros en su encuentro con los piquetes las dos pasadas noches, en Mérida y otras ciudades de la región.
-España propondrá a la UE un límite de 180 euros al precio de la luz en el mercado mayorista
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado este jueves en una entrevista en Onda Cero que los Gobiernos de España y Portugal tienen previsto presentar una propuesta conjunta al resto de socios europeos para limitar el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista a 180 euros. Hasta ahora, ni la Comisión Europea ni, sobre todo, Alemania veían con buenos ojos topar los precios en el mayorista: de introducir un máximo, decían, debía ser en el minorista. Italia, por su parte, aboga por que los topes se introduzcan sobre el precio del gas, que es el componente que más está presionando al alza la luz.
El máximo de 180 euros por MWh estaría casi 40 euros por debajo del coste medio de la luz este jueves (217 euros) y a años luz de los 545 que llegó a costar el pasado 7 de marzo, su máximo histórico. Esta referencia no es arbitraria: ya existía en la regulación española y portuguesa hasta que una directiva europea prohibió recientemente mantener topes a las ofertas de las empresas eléctricas en el mercado general. De él dependen los precios que pagan cerca de 10 millones de hogares que tienen una tarifa regulada. Tampoco es arbitrario que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, António Costa, vayan de la mano en esta batalla, habida cuenta de que los mercados eléctricos de ambos países están integrados bajo el paraguas del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).