El Consorcio restaura el mausoleo romano del Dintel de los Ríos que se encuentra en la Casa del Anfiteatro

  • 15/03/2023
  • 0
Televisión Extremeña

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha restaurado el mausoleo romano en el que se encontraba el Dintel de los Ríos, del siglo III d.C. y que se ha convertido en uno de sus símbolos al representar a los dos ríos emeritenses, el Guadiana y el Albarregas, el Ana y el Barraeca, para los romanos.

Este mausoleo, que fue excavado en el año 1994 en la Casa del Anfiteatro, permitió localizar entonces ese dintel marmóreo, que flanqueaba la puerta de acceso al mausoleo y cuyo original se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR)de Mérida (MNAR).

Gracias a esa pieza de gran belleza, de 2,16 metros de largo y una tonelada de peso, en la que aparecen las representaciones antropomorfas de los dos ríos que confluyen en Mérida con sus respectivos nombres, se pudo conocer que el monumento funerario estaba dedicado al sacerdote el culto imperial emeritense Gaius Iulius Successianus por su liberto Exsuperanti.

La intervención en el mausoleo, llevada a cabo por el Comsorcio de la Ciudad Monumental, ha permitido intervenir en la cubierta que lo protege, además de mejorar la interpretación de los restos arqueológicos de este vestigio funerario con un aumento de la superficie transitable que permite un recorrido periférico para obtener una visión detallada de sus características y peculiaridades.

Asimismo, se ha generado un circuito con paneles interpretativos que mediante textos de lectura rápida e ilustraciones permiten la visitante construir el conocimiento sobre el sitio de manera autónoma.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, en su visita al mausoleo, ha destacado este tipo de actuaciones para la recuperación del rico patrimonio emeritense y su puesta en valor para quienes lo visitan.

Por su parte, el director del Consorcio de la Ciudad de Mérida, Félix Palma, que fue el arqueólogo que trabajó en la excavación de este monumento funerario en 1994, ha destacado que el Dintel de los Ríos es posiblemente una de las piezas arqueológicas más significativas de las descubiertas en Mérida en los últimos 50 años.

Ha recordado que en 1994 se puso una cubierta provisional para proteger los restos pero «desgraciadamente -ha reconocido- la provisionalidad ha durado hasta ahora».

Palma ha explicado que este mausoleo romano, al igual que el de Zósimo, excavado en una zona muy próxima y que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, apareció «muy bien conservado», ya que «se conserva incluso parte del arranque de la bóveda».

Esta actuación se ha financiado con los 80.000 euros que destina cada año el Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos concretos del Consorcio emeritense.

Además, este entidad lleva a cabo en la actualidad, mediante la contratación extraordinaria de hasta 15 peones de arqueología por seis meses, la excavación de lo que falta del peristilo del Teatro Romano, el gran jardín porticado de detrás del frente escénico y actuaciones para mejorar la accesibilidad al monumento por una de sus puertas laterales.

También se está limpiando el graderío del Anfiteatro para «documentarlo bien» y para colocar en parte de él un nuevo graderío «que mejorará indudablemente los usos que puede tener el recinto», ha explicado Félix Palma.

ANUNCIO RESINTONIZAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.