
Televisión Extremeña
El Ayuntamiento de Mérida contratará a 118 personas con el Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo, dotado con más de 2,5 millones de euros, de los que la Junta aporta más de 1,9 millones y el ayuntamiento 604.000 euros.
Los contratos son para cubrir 24 categorías profesionales, tendrán un año de duración y serán a jornada completa casi el 85 por ciento, mientras que el resto serán de 20 horas, según ha informado este lunes en rueda de prensa el delegado de Recursos Humanos, Julio César Fuster.
El número de puestos de trabajo para personas con discapacidad alcanzarán los 13, que representa un 12,5 por ciento del total, superando de esta forma la tasa del 10 por ciento, mientras que el resto, 105, serán de turno libre.
De la misma manera, y como ha recalcado el edil, entre las novedades de esta edición del programa destaca que no todos los puestos requerirán de experiencia previa y, en el caso de los que sí la requieran, el periodo de experiencia será de seis meses.
Como ejemplo, Fuster ha informado de que sí necesitarán de experiencia previa los auxiliares de ayuda a domicilio, las oficialías, los informadores de atención a la ciudadanía o los técnicos de cuidados auxiliar en enfermería.
Por su parte, no necesitarán experiencia previa los puestos de administrativo, operarios de limpieza y de jardines, conserjes-mantenedores, conserjes o auxiliares de bibliotecas.
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
El procedimiento para elegir a las personas a contratar, como ha explicado el delegado de Recursos Humanos, será a través del Sexpe, luego los candidatos tendrán que estar desempleados en el momento de la contratación.
Así, el consistorio, a partir de este martes solicitará al Sexpe perfiles profesionales en base a las categorías recogidas y un número de candidatos para seleccionar a cada una de las 118 personas a contratar.
A partir de ahí, quedarán inscritos en una lista y serán llamados para hacer un proceso de selección que será «transparente» y «abierto» y con un tribunal constituido por personal funcionario del Ayuntamiento de Mérida, que será quien valide el proceso.
También, ha destacado Fuster que, al final de las bases y para cada categoría profesional, se especifica un tipo de propuesta de selección, ya que «no es lo mismo seleccionar a un operario o a una operaria de limpieza que, por ejemplo, un técnico en sistemas informáticos».
«En definitiva, creemos que con este proyecto, que es algo reiterado, que se vuelve a hacer por tercer año consecutivo, estamos aumentando lo que es un empleo de calidad, de un año de duración, y quiero recordar, que esto es muy importante, las personas temporales en el Ayuntamiento de Mérida cobran el mismo salario base que las personas funcionarias, a igual categoría, igual sueldos y salarios», ha puesto en valor.
Las categorías ofertadas son:
- Auxiliares de ayuda a domicilio, con 43 puestos de turno libre y tres del turno de discapacidad.
- Conserje-mantenedor, con 15 puestos de turno libre y cuatro del turno de discapacidad,
- Operario/a de limpieza, con siete puestos en el turno libre y tres en el turno de discapacidad.