
Televisión Extremeña
Organizan dos conferencias y una misa mozárabe para poner en valor que Mérida es la cuna del cristianismo en Hispania, dentro del proyecto “Mérida, destino peregrino”.
Estos actos han sido presentados este martes en rueda de prensa por la delegada de Turismo, Pilar Amor; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma; el responsable de la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario, José Miguel Galán, y el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia de Mérida, Luis Miguel González.
En ese sentido, Pilar Amor ha subrayado la «clara apuesta» de consistorio para poner en valor Mérida como cuna de las primeras comunidades cristianas y las peregrinaciones que hubo en torno a la figura de Santa Eulalia.
Asimismo, ha destacado que la estrategia turística de la ciudad cuenta con el proyecto ‘Mérida, destino peregrino’, que tratará de dar a conocer y recuperar el turismo religioso y de peregrinación para Mérida.
También ha recalcado la delegada que las conferencias y la misa mozárabe representan un «punto de partida» para el Año Jubilar Eulaliense, que comenzará en diciembre de 2023, al tiempo que ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se hayan podido retomar estas actividades.
Por su parte, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, ha reseñado que el consorcio apuesta también por potenciar el turismo religioso pero que, como institución científica, defiende esa potenciación «desde la verdad histórica».
«Lo bueno que tiene Mérida es que tiene mucha verdad histórica. No necesitamos inventarnos absolutamente nada», ha remarcado, al tiempo que ha indicado que las conferencias intentarán transmitir «conocimiento de esa verdad histórica» para que los emeritenses descubran aspectos históricos de su ciudad que son «menos conocidos por razones obvias».
En esta línea, Palma ha recalcado que los emeritenses se deben sentir muy orgullosos porque tienen «ese peso de la verdad» y la «fuerza» que dan los testimonios arqueológicos con los que cuenta.
VERTIENTE HISTÓRICA Y LITÚRGICA
Las conferencias y la misa forman parte de las IV Jornadas ‘Mérida: cuna del cristianismo hispano’, que tienen una vertiente histórica con las dos ponencias sobre dos cartas que marcan hitos importantes en la historia antigua y una parte litúrgica, con la celebración del rito hispano-mozárabe en la Basílica de Santa Eulalia el próximo 11 de noviembre.
En concreto, como ha explicado José Miguel Galán, la primera de las conferencias tendrá lugar este miércoles, 26 de octubre, en la que el arqueólogo del Consorcio Miguel Alba ofrecerá una ponencia sobre la Carta del emperador de los Francos Ludovico Pío a los emeritenses.
Por su parte, la segunda de las conferencias tendrá lugar el miércoles, 2 de noviembre, en la que el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria y Académico de la Real Academia de la Historia Ramón Teja hablará sobre la Carta de San Cipriano y los orígenes del cristianismo en Mérida.
Cabe destacar que las dos ponencias comenzarán a las 20,30 horas y se desarrollaran en la sede del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Respecto a la liturgia hispano-mozárabe, Galán ha insistido en que la liturgia mozárabe es un patrimonio importante de Mérida, «no solo teológico, que también, sino cultural», y que debe cuidarse como algo propio.
«Desde la Capilla Gregoriana estamos empeñados y vamos a ser constantes en promover la celebración de este rito en nuestra ciudad», ha destacado Galán, que confía en que pueda arraigar en la ciudad la celebración de este rito.
A preguntas de los medios por la liturgia mozárabe, ha explicado que tiene un origen más cercano a la liturgia oriental que a la romana y es muy característica en cuanto al orden de ciertas oraciones y a la inclusión de algunos elementos orientales, como son una serie de letanías.
También se ha referido que tiene una mayor participación de la asamblea, puesto que, como ha explicado, el momento de la misa es el único que existía para educar y para dar catequesis.
Finalmente, el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia de Mérida, Luis Miguel González, ha destacado, a preguntas de los medios, la idea de que Mérida fue cuna del cristianismo y la comunidad cristiana más influyente hasta la dominación musulmana e incluso después, ha recalcado.
