
Televisión Extremeña
Los colectivos Campamento Dignidad y Marea Básica han acordado en su asamblea de este pasado sábado, entre otras cuestiones, convocar concentraciones en la puerta de la Seguridad Social en Mérida todos los lunes a las 10,00 horas a partir del 16 de noviembre para exigir «respuestas y soluciones rápidas» a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a otros subsidios.
Se trata de una medida de protesta «en vista de los resultados tan negativos que se están dando a conocer en las solicitudes del IMV», motivo por el que hacen un llamamiento a una actuación «coordinada y colectiva» ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
También convocarán movilizaciones cívicas y pacíficas desde el jueves, 12 de noviembre, para rechazar las actuaciones de las entidades financieras que «desvalijan de manera descarada», mediante el «exagerado» cobro de comisiones y la aplicación de descubiertos que superan el 10 % de lo que perciben, los «bolsillos» de personas que cobran ayudas sociales, pensiones no contributivas o subsidios que «en muchas ocasiones» no llegan a los 400 euros.
Estos colectivos rechazan la «actitud de consentimiento» de la Junta de Extremadura y del Gobierno, que «permiten este saqueo» que la Banca está haciendo a los bolsillos de las clases trabajadoras, y en general, a los «sectores sociales más débiles» de la población.
Igualmente, para exigir a la Junta que frene esta «sangría» de la Banca a grupos sociales que «con lo que reciben no tienen para vivir»; y contra los «obstáculos burocráticos» que la Junta de Extremadura está «utilizando para no conceder y negar las renovaciones de la Renta Básica Extremeña a personas que con este proceder quedan en la total exclusión social», indican en una nota de prensa.
Por otro lado, avanzan que el próximo 21 de noviembre tendrán una asamblea con Nines Maestro, representante de la Coordinadora antiprivatización de la sanidad
pública (CAS), a la que convocarán a profesionales de la Sanidad Pública, para analizar la situación actual del sector y conocer las condiciones de trabajo en centros sanitarios.
Además, propondrán una asamblea con representantes del movimiento estudiantil extremeño para debatir y conocer modificaciones en las leyes educativas.
Finalmente, han trasladado su «ánimo y apoyo» a las «luchas» que la coordinadora de pensionistas (Coespe) viene haciendo por unas pensiones dignas, oponiéndose al Pacto de Toledo y a las modificaciones que se quieren realizar para dificultar el acceso a las mismas a base de aumentar los años de cotización y facilitar el control por las entidades financieras, empresas y fondos de inversión.