
Televisión Extremeña
La salud mental es la segunda preocupación del alumnado de la Universidad de Extremadura, solo por detrás de la emancipación y las dificultades para contar con una vida independiente, según el estudio sobre bienestar psicológico y salud mental del estudiantado de la Universidad de Extremadura.
Este informe ha sido realizado por un equipo interdisciplinar de docentes e investigadores de la UEx, realiza una “radiografía” en relación a cómo viven en la actualidad los estudiantes su bienestar psicológico y su salud mental.
En el estudio han participado un total de 2.057 estudiantes, lo que supone un 10,38 por ciento del total del colectivo, con edades que varían entre los 17 y los 30 años, aunque el mayor porcentaje de la muestra es de jóvenes entre 19 y 20 años.
Los datos revelan que un 46,3 por ciento presenta problemas afectivos y emocionales; un 30,2% sufre trastornos del sueño; y un 20% declara tener problemas de fobia social, miedos específicos o crisis de angustia, entre otros.
La depresión o problemas depresivos son sufridos a su vez por un 23,2 por ciento de los estudiantes, lo que aunque pueda parecer un dato bajo en términos cuantitativos es excesivamente elevado si se tiene en cuenta que se trata de una población joven que no debería presentar alteraciones depresivas de gran calado.
Hablamos de otros datos relacionados con la salud mental. El informe pregunta además por primera vez de forma directa a los jóvenes extremeños sobre el suicidio, y es que un 31,4 por ciento se ha planteado en alguna ocasión quitarse la vida, aunque no fuera a hacerlo nunca, mientras que un 13,1% se ha cuestionado seriamente quitarse la vida y ha hecho planes sobre cómo llevarlo a cabo.
Por su parte, un 5,9 por ciento ha intentado quitarse la vida en alguna ocasión.
Otro dato preocupante es que un 76,5 por ciento entiende que alguien se plantee el suicidio como solución a la situación que pueda estar viviendo.
SERIA CONVENIENTE AUMENTAR EL NUMERO DE PROFSIONALES, PSIQUIATRAS, PSICOLOGOS PARA ATENDER A LA POBLACIÓN QUE PADECE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL YA QUE HA AUMENTADO DRASTICAMENTE EN LOS ULTIMOS TIEMPO Y ELLO ELIMINARIA LA LISTA DE ESPERA QUE ACTUALMENTE EXISTE PARA ATENDER A PACIENTES EN SALUD MENTAL.
Aunque en Extremadura el porcentaje de suicidio es menor que en España, se ha producido un ligero aumento en los últimos tiempos. Por lo que habría que preguntarse a que es debido
En Extremadura el índice de suicidio es menor que en España, aunque ha aumentado en los últimos tiempos, es necesario poner los medios necesarios o ampliar los mismos tanto en recursos como en personal especializado para disminuir este índice .