Televisión Extremeña
La Huerta de Otero es una Zona Arqueológica situada en el lado occidental de la ciudad, delimitada por el dique de contención del río Ana (‘río de los patos’ para los romanos) y el muro sur de la Alcazaba Árabe. Se trata de un solar que fue objeto de excavaciones arqueológicas en 1976 como paso previo a su adquisición por parte de la Administración Central. En dicha intervención se sacaron a la luz los restos de una domus romana y de un lienzo de la muralla de la ciudad.
Tras décadas de abandono, a inicios de 2019, se comenzó un proyecto de investigación que tiene como objetivo la documentación integral del solar mediante excavaciones arqueológicas, prospecciones geofísicas y la adecuación a la visita pública de los restos exhumados. En este proyecto colaboran el Consorcio de la Ciudad Monumental, el Instituto de Arqueología y el Ayuntamiento, promotor del taller de Operarios especializados en Patrimonio, Excavaciones Arqueológicas y Construcción de la Escuelas Profesional Duales Medea, Barraeca I y la actual Barraeca II.
Los resultados arqueológicos de las diferentes intervenciones entre 2019 y 2023 han puesto a la luz un tramo de muralla fundacional romana de unos 40 metros de longitud y 2.70 metros de anchura: es aquí donde se conserva la altura máxima documentada hasta ahora en toda la cerca defensiva, de 5 metros de altura.
Adosada a la muralla por su cara interna se ha documentado los restos de una calzada que corre paralela a la muralla con una anchura de 6 metros. Esta vía quedará parcialmente amortizada en el siglo IV d. C. por la construcción de unas termas privadas.
Medusa y pavos reales; peces y motivos geométricos. Todo en un gran mosaico de teselas de colores. Este es el resultado de las últimas excavaciones en la Huerta de Otero que vienen realizando los alumnos- trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II del consistorio emeritense.
Imágenes y vídeo: Mayma Almendro