
Televisión Extremeña
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado este viernes que la edad media de las personas que están dando positivo en Covid-19 se está reduciendo con respecto al perfil medio que se daba en los meses de primavera.
Una media que entonces era de 62 años y que ahora es más joven, si bien no ha podido precisar el dato, especialmente a raíz de los brotes detectados en la ciudad de Badajoz, en algunos de ellos con casos confirmados de menores de edad.
Vergeles ha remarcado que estos casos, debido a la edad, están siendo de «menos gravedad» con respecto a las consecuencias sobre la salud de los pacientes, si bien ha recordado que en estos momentos hay una paciente en la UCI de Badajoz que continúa grave, aunque su evolución, según ha avanzado, es positiva.
Ante esta situación, Vergeles ha señalado que «esto es lo que nos espera para el verano». «Tenemos un nuevo miembro en la sociedad, que se llama coronavirus», y que si no se toma «en serio» y no se siguen las recomendaciones por «dolorosas» que sean, el riesgo de contagios pueden llevar a la comunidad a «retroceder» en la desescalada, como ha ocurrido en otros puntos del país.
Así, y aunque ha apuntado que «en Extremadura no estamos mal», esto no puede llevar a no continuar insistiendo en la necesidad de continuar con el cumplimiento de las recomendaciones que, ha señalado, no se hacen «por gusto».
LA JUNTA TIENE CAPACIDAD PARA CONFINAR
En esta línea, ha recordado que la comunidad autónoma tiene capacidad legal para decretar el confinamiento de una parte o de toda su población, si bien ha reconocido que se están produciendo decisiones contradictorias en este sentido en el ámbito judicial.
Por este motivo, ha respaldado que se haya enviado a los órganos judiciales el plan de respuesta rápida aprobado este pasado jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que «unifique la doctrina» a la hora de decretar un nuevo confinamiento de la población.
En este sentido, ha señalado que es «más ágil» confinar a la población por parte de las comunidades autónomas que mediante una declaración del estado de alarma, que requiere la aprobación de las Cortes Generales.
Asimismo, ha subrayado que la comunidad tiene «suficientes rastreadores» para seguir a los nuevos casos y a sus contactos estrechos, como en su opinión ha quedado demostrado el pasado fin de semana, cuando en la respuesta a los focos de Badajoz se llegaron a alcanzar las 500 PCR diarias en la comunidad autónoma.
Finalmente, con respecto a las residencias de mayores, y sobre la posible prohibición de las visitas de familiares para evitar riegos de contagios, ha señalado que la comunidad no pretende hacer extensiva esta medida que sí se ha decretado temporalmente en Badajoz debido a los focos activos.
También se ha hecho en la residencia de El Cuartillo de Cáceres, aunque espera que se pueda levantar esta medida la próxima semana, debido a que había una paciente que dio positivo en la PCR y que el posterior test serológico reveló que se trataba de una infección pasada y que, por tanto, su grado de contagiosidad es bajo y, por tanto, no se puede considerar que haya ningún positivo en este centro.
Vergeles se ha mostrado respetuoso con la decisión en este sentido adoptada por las residencias privadas de la comunidad, pero ha apuntado que en el caso de las públicas no se va actuar de forma generalizada en este sentido, pero ha indicado que el plan aprobado en el SNS solo prohíbe las visitas cuando se tiene sospecha de que haya algún caso.
EL ALCALDE DE MÉRIDA PIDE A LA POLICÍA QUE INTENSIQUE LOS CONTROLES
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha reclamado este viernes a la Policía que se intensifiquen los controles a quienes no llevan mascarilla, así como los encuentros multitudinarios de jóvenes, ante lo que ha recordado que los botellones están prohibidos «desde antes de la pandemia».
Rodríguez Osuna se ha pronunciado de esta forma durante su intervención este viernes en la reapertura del Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida, tras su cierre debido al coronavirus.
En su intervención, y para permitir que la nueva normalidad y la economía de Mérida se puedan recuperar cuanto antes, Rodríguez Osuna, ha pedido a la población que asuma la normativa sanitaria con rigor. «He pedido a la Policía que intensifique los controles en la ciudad para evitar que haya gente sin mascarilla y sobre todo evitar las concentraciones de jóvenes en torno al botellón», afirma.
El alcalde emeritense ha recordado que con la concienciación de todos «es posible una recuperación pronta», pero si se incumplen las normas «será difícil salir de esta situación», ha remarcado.
Por ello, ha recordado que el botellón en Mérida «está prohibido, pero desde antes de la pandemia», y ha anunciado que la Policía vigilará los entornos del río y otras zonas donde los jóvenes se reúnen para hacer botellón «para evitarlo e interponer las sanciones correspondientes».
Y es que «nos estamos jugando la salud y la economía de cientos de familias», según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Además, el alcalde ha querido recordar a todos los trabajadores de la empresa y por ende del sector que han sufrido un parón en sus trabajos, que Ilunion «ha sacado de los ERTES al 70 por ciento de la plantilla», tras lo que ha confiado que «sea el 100 por ciento cuanto antes, para eso es fundamental que todos colaboremos».
A la inauguración del hotel también ha asistido el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, Venancio Ortiz, quien ha comunicado al alcalde de Mérida que la previsión de ocupación para este fin de semana supera el 80 por ciento en el Mérida Palace y llega al 50 por ciento en Las Lomas.
Cabe destacar que de los 26 hoteles que la cadena Ilunion tienen en toda España sólo se han abierto seis, dos de ellos en Mérida