
Televisión Extremeña
Según los datos estadísticos recogidos en las oficinas municipales de turismo de Mérida durante la semana del 17 al 23 de agosto se vuelve a advertir un nuevo incremento de visitantes con respecto a la semana anterior, por lo que continúa la tendencia al alza en el número total de visitantes atendidos desde el final del estado de alarma.
El total de visitantes atendidos durante la semana del 17 al 23 de agosto ha sido de 5.379, lo que supone un incremento del 9,7% con respecto a la semana anterior, o lo que es lo mismo 475 visitantes más si lo comparamos con el anterior registro semanal. De estos visitantes 5.159 son nacionales mientras que 220 son de origen internacional.
Por centros, la Oficina de Turismo del Teatro Romano recibió un total de 3.012 turistas, lo que supone un ligero descenso del 1,38% con respecto a la semana anterior, o lo que es lo mismo 42 visitantes menos. Del total de visitantes 2.875 son de origen nacional y 137 de origen internacional.
Sin embargo, en la Oficina de Turismo de la Puerta de la Villa los datos estadísticos recogidos durante la semana muestran un incremento sustancial de visitantes en comparación con el anterior registro. El número total de visitantes atendidos alcanzó la cifra de 2.241 personas, lo que significa un 29,7% más que la semana anterior, o lo que es lo mismo 513 personas más que el dato de la semana anterior. Del total de visitantes atendidos 2.166 son de origen nacional y 75 de origen internacional.
En cuanto a la Oficina de Turismo del MAM, también se observa un ligero incremento en el número de personas que han pasado por allí, habiéndose contabilizado un total de 126 personas atendidas, lo que supone un incremento del 3,3% con respecto al último registro. Del total de visitantes atendidos 118 tienen origen nacional y 8 origen internacional.
En lo que respecta al perfil del visitante atendido en estas oficinas durante la semana del 17 al 23 de agosto, el origen es el siguiente: Madrid (30,8% del total), Andalucía (13,5% del total) y País Vasco (10,8% del total).
Sigue tratándose de un turismo eminentemente familiar, apreciándose un incremento significativo de visitantes que a la vuelta de sus vacaciones realizan una parada técnica en la ciudad antes de seguir su camino. Al disponer solamente de unas pocas horas la mayor parte de estos turistas centraron su visita en los monumentos más destacados de Mérida como son el Teatro y Anfiteatro Romanos y el Museo Nacional de Arte Romano, y de paso disfrutaron de la amplia oferta culinaria antes de partir nuevamente hacia sus lugares de origen.
Extremadura registra un 47,3 por ciento menos de pernoctaciones en julio
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 119.636 pernoctaciones en establecimientos hoteleros en el pasado julio, lo que supone un 47,3 por ciento menos que en el mismo mes de 2019 (por debajo de la caída del 73,4 por ciento acumulada a nivel estatal en el mismo periodo).
Asimismo, durante el pasado julio 73.237 viajeros han visitado los hoteles de Extremadura, un 48,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que a nivel nacional se ha alcanzado en el mismo periodo una caída interanual del 64,3 por ciento.
De igual modo, los hoteles en la región han ingresado en julio 17,62 euros (33,25 euros a nivel nacional) por habitación disponible, un 28,9 por ciento menos que en el año anterior; y han facturado 57,70 euros (87,58 euros en España) de media por habitación ocupada, un 0,5 por ciento menos que en julio de 2019, informa en nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura.
Al mismo tiempo, han bajado en Extremadura en el pasado mes de julio las pernoctaciones de viajeros residentes en España un 42,2 por ciento, y las de residentes en el extranjero han caído un 73,5 por ciento.
También, la estancia media en la comunidad extremeña se sitúa en 1,63 días, lo que supone un 1,9 por ciento más que julio de 2019 (un 25,6 por ciento menos a nivel nacional).
Cabe apuntar, también, que como efecto de la Covid-19 en la coyuntura turística hotelera, desde el día 21 de junio y de acuerdo al Real Decreto 555/2020, finaliza el estado de alarma, permitiéndose la movilidad de la población en todo el territorio nacional. Así, en el mes de julio se incrementa el número de establecimientos abiertos respecto al mes de junio, pasando de 182 a 304.
Al respecto, los datos recogidos para esta operación durante el mes de julio permiten difundir el mismo volumen de información que se venía haciendo antes del mes de marzo de 2020, previo a la pandemia de la Covid-19, con «calidad suficiente» para ser utilizados por los usuarios de la estadística. Así, se recupera la difusión territorial de datos al nivel de punto y zona turística.