
Televisión Extremeña
La Plataforma Ocio y Espectáculos de Extremadura (EMOCEX) se concentrará este jueves en Mérida, para reivindicar a las administraciones «hechos, no palabras» que permitan al sector superar –con medidas de apoyo– la situación generada por la pandemia de la Covid-19.
La iniciativa reivindicativa partirá a las 11,00 horas desde el Polígono Reina Sofía de la capital extremeña, para concentrarse frente a Presidencia de la Junta.
Bajo el lema «Tú le llamas fiesta, yo le llamo trabajo», el colectivo pedirá a la Junta de Extremadura dejar «en manos» de los ayuntamientos la posible prohibición de fiestas y eventos populares.
También solicitará que se articulen protocolos de cómo desarrollar los distintos festejos «de forma segura», ya que «no es lo mismo una fiesta de una población grande como Mérida o Badajoz, que de un pueblo pequeño, donde fácilmente se pueden aplicar protocolos que garanticen la seguridad».
Asimismo, la plataforma pedirá a la Junta ayudas específicas con «urgencia» para las empresas del sector, además de una guía «clara y concisa» de cómo se pueden desarrollar los distintos espectáculos «con seguridad».
Una guía que, según apunta en nota de prensa el colectivo, cuente con las aportaciones que desde el sector cultural se pueden hacer, bajo el planteamiento de que la misma «tiene que unificar criterios y tiene que estar ya en poder de los ayuntamientos y programadores de la región».
Reivindicará, igualmente, que se aplique el mismo criterio en todas las normativas, toda vez que según el decreto publicado el pasado 21 de junio, «además de no ser nada conciso y clarificador, el sector cultural resulta más perjudicado que otros sectores como puede ser el de la hostelería, la restauración».
«El virus no entiende de tipos de espectáculos. No puede ser que las medidas de control de aforo de algunos eventos sean más flexibles que las de los espectáculos culturales», asevera EMOCEX.
PETICIONES A LAS DIPUTACIONES
A su vez, a las diputaciones provinciales, el colectivo pedirá que se amplíen y/o se creen nuevos proyectos o circuitos que lleven a las poblaciones más pequeñas o que tienen más problemas económicos actuaciones culturales «con total seguridad».
De igual manera, considera necesario que las diputaciones creen nuevas ayudas específicas para las empresas culturales extremeñas y que los programas y/o ayudas ya existentes para ayuntamientos y/o asociaciones se desarrollen «sin limitar su presupuesto».
Además, el colectivo reivindica que las diputaciones animen a los alcaldes y programadores a que realicen programaciones alternativas que cumplan con las medidas de seguridad para que «no muera» el sector.
Finalmente, y bajo el planteamiento de que el sector necesita «hechos, no palabras», también reivindica una serie de cuestiones a los ayuntamientos de la región.
Entre ellas, piden a los consistorios que no cancelen sus eventos para este verano, ya que «existen alternativas para poder hacer eventos seguros en sus localidades» y si es necesario –añade la plataforma– entonces los ayuntamientos deberían a su juicio modificar su programación, pero contratando con sus «empresas de confianza» para no «paralizar» este sector del que viven «innumerables familias extremeñas».
Al mismo tiempo, inciden ante los ayuntamientos que el sector necesita que no modifiquen sus presupuestos, tras lo que considera que es «importante» que destinen el dinero que tenían consignado para cultura y festejos a estos «menesteres».
«Es un error destinar estos presupuestos a ayuda social y por otro lado dejar a personas y empresas en la ruina para que luego tengan que acudir a esa ayuda social. Dejen que circule el dinero y que podamos trabajar», reivindica EMOCEX.
Finalmente, la plataforma solicita también a los ayuntamientos que paguen las facturas «atrasadas» a las empresas del espectáculo. «Si normalmente necesitamos liquidez, esta situación nos ha llevado al límite y ahora más que nunca necesitamos que pongan al día los pagos pendientes», asevera el colectivo.