La obra del descendedero del Puente Romano de Mérida se inicia la próxima semana

  • 19/09/2020
  • 0
Gente paseando por el Puente Romano

Televisión Extremeña

Durante los primeros 4 días de trabajo en el descendedero se cortará el tránsito de peatones por este punto del Puente Romano

El próximo lunes, 21 de septiembre, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida iniciará los trabajos de adecuación y reposición del pavimento del descendedero del Puente Romano sobre el río Guadiana.

Durante los primeros cuatro días de trabajo se cortará el tránsito de peatones por este punto debido a la presencia de maquinaria que retirará la actual pavimentación. Una vez concluida esta intervención inicial, se abrirá de manera parcial dicho paso, pudiendo complementarse con la obra.

El nuevo pavimento será de piedra similar al ya existente pero de calibre inferior

El actual tablero de esta zona del Puente Romano está formado por un pavimento de piedras naturales con forma de rajuela (piedras de río) en bolos o gravas de gran tamaño. Al ser los cantos de gran formato dificultan el tránsito peatonal. Además, en algunas zonas del lugar, existen lagunas que han perdido parte de este empedrado.

La intervención, que va a llevar a cabo el equipo de Gobierno, incidirá sobre la limpieza de la vegetación entre el tablero del puente y los pretiles. Por ello se eliminará dicha vegetación y se levantará el actual pavimento en mal estado. Estas intervenciones se realizarán por medios manuales para no afectar al monumento.

En la obra se realizarán los llamados rejuntados en los paramentos con el objetivo de evitar en el futuro la entrada de agua y arena que palíe el crecimiento de la vegetación. La pavimentación nueva seguirá los criterios de la actual, manteniendo la armonía con el resto del puente pero haciéndolo más confortable y accesible para el tránsito de peatones. Para ello se utilizarán materiales naturales para su colocación. El nuevo pavimento será de piedra similar al ya existente pero de calibre inferior.

El presupuesto de la obra es de 46.007 euros, según Carmen Yáñez, «parte del remanente positivo» del ayuntamiento emeritense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.