
Televisión Extremeña
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebran este sábado de forma simultánea «La Noche del Patrimonio», una jornada en la que sus monumentos abrirán en horario nocturno y llenarán sus cascos históricos de actividades culturales y de ocio, excepto Cuenca y Cáceres, debido a la covid.
A partir de las 20 horas, Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Córdoba, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda abrirán las puertas de sus monumentos más significativos y darán vida a sus centros históricos llenándolos de actividades culturales y de ocio, que podrán ser disfrutados por los ciudadanos junto con el Festival de Danza Escena Patrimonio.
En Mérida, la otra ciudad extremeña que forma parte del grupo, se desarrollarán casi 40 actividades de distintas disciplinas artísticas (música, teatro, danza, etc) en numerosos espacios monumentales de la ciudad, con las debidas medidas de seguridad, aforo reducido y reserva previa, todas completas, según informó ayer el consistorio.
Solo dos de las quince Ciudades Patrimonio -Cuenca y Cáceres- no podrán celebrar actos públicos debido a la pandemia. La capital cacereña fue la última en anunciar su cancelación, anoche, ante la situación epidemiológica en la ciudad, con cincuenta casos positivos por covid registrados solo en un día.
PROGRAMACIÓN DE LA NOCHE DEL PATRIMONIO
ESCENA PATRIMONIO
CÍA. DANIEL ABREU. «EN LA NATURALEZA» 22:00 H. TEMPLO DE DIANA.
Entrada libre
«Tomo como imagen de partida un cuadro de Frida Kahlo titulado Elabrazo del amor del Universo, firmado en 1949».
Se refleja en ella el simbolismo de la autora, y más allá de eso, la dualidad de lo humano y lo divino. La madre tierra rodea a unas fi- guras que protegen, que lloran, que amamantan, que se rinden, que brotan y que acechadas por la muerte de momento viven y miran a quien les observa. Este cuadro resulta inspirador para partir hacia En la Naturaleza, obra creada para la ciudad de Mérida, ciudad en la que la historia soporta y sostiene un ahora que lucha contra la fuerza inagotable de lo natural.
El acompañarse como motivo coreográfico para contar de las rela- ciones. Tu y yo nos acompañamos a un ritmo, a veces a contratiem- po otras un poco más fluido o al servicio. Y con el sonido vibrante que nos empuja y no nos deja quietos
FICHA ARTÍSTICA / PATROCINIOS /COLABORADORES
Creación: Daniel Abreu
Intérpretes: Dácil González y Daniel Abreu Música en directo: Hugo Portas Distribución: Elena Santonja
ABIERTO PATRIMONIO
APERTURA GRATUITA DE LOS SIGUIENTES ESPACIOS PATRIMONIALES HASTA LA 01.00 H., ÚLTIMO ACCESO A LAS 00.30 h.
• Pórtico del Foro
• Templo de Diana
• Acueducto de Los Milagros
• Palacio de los Corbos
• Alcazaba Árabe
• Puente Romano
• Arco Trajano
• Centro Cultural Alcazaba
• Casa del Anfiteatro (de 22.30 a 24.30 horas)
• Museo Nacional de Arte Romano (de 22.30 a 24.30 horas)
“VUELVE LA PALABRA”
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Nave Principal. 23.00 h.
“Recreación histórica”. La Palabra como sustento de vida, en el al- bor, en la plenitud, en el ocaso e incluso, más allá de la muerte. Todos los públicos. Entrada libre. Aforo limitado
Colabora:
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
VISITAS GUIADAS:
Casa Romana. Alcazaba Árabe.
Horarios: 20.30 horas / 21.30 horas Todos los públicos.
Recorrido desde el Arco de Trajano al Templo de Culto Imperial (C/ Holguín)
Horarios: 20.00 horas / 21.00 horas
Todos los públicos.
Inscripciones previas vía WhatsApp en el teléfono 661 61 62 08.
Más información en:
Tlfs.: 924009808/10
Mail: lanochedelpatrimonio@merida.es www.merida.es
Centro Cultural Alcazaba
Oficinas de Turismo en Mérida
Colabora:
Mérida Consorcio. Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica
VIVE PATRIMONIO
MASTER CLASS CON DANIEL ABREU.
Horario: 11.00 horas
Espacio: Auditorio. Centro Cultural Alcazaba
Duración: 1 hora
Destinatarios: estudiantes de danza y bailarines profesionales
Taller teórico-práctico de danza dirigido a todos aquellos interesa- dos en la danza, el movimiento y su expresión. La acción práctica de la danza y el proceso creativo.
Hablaremos y practicaremos las singularidades de la técnica que acopia un bailarín en su proceso de aprendizaje y posteriormente en su práctica diaria: los puntos de apoyo del cuerpo, la dirección del movimiento, el mensaje, el contexto… El bailarín como comunicador y como creador.
Practicaremos la improvisación y secuencias cortas o pautas de movimiento, para hacer posible la interiorización de las mecánicas expresivas del cuerpo. Junto a ello, técnicas sencillas de composi- ción de frases coreográficas, para explorar nuestra creatividad cor- poral y dejarnos seducir por lo mágico de la creación, entender qué es eso de crear una coreografía, o una guía corporal.
Durante la formación de un bailarín hay un proceso de sensibiliza- ción de la musculatura para el uso apropiado. Igualmente se rea- lizan las conexiones necesarias para transcribir sensaciones y/o emociones con el fin de ser expresadas. Si bien la transformación del cuerpo de un bailarín es una larga carrera, existen aspectos sencillos que todos podemos entender y acometer: danzar desde nuestra experiencia de forma consciente y bella. Esta sencillez se basa en los aspectos naturales de la movilidad y la dirección del gesto, y algo fundamental la escucha a nuestros límites.
LEYENDO EL PATRIMONIO
Lectura de textos literarios relacionados con el patrimonio. Clubes de Lectura de las Bibliotecas Municipales de Mérida. LUGAR: Patio del Convento Santa Clara (sede del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida)
HORA: 19.30 h (primer pase) 20.30 h (segundo pase) Público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.
MURAL COLECTIVO. Coordina: Graffon.
LUGAR: Entrada al túnel de acceso a la explana del Acueducto de los Milagros.
HORA: a partir de las 18.00 h.
Público juvenil. Inscripción previa.
ESCENARIO ABIERTO
Si tu pasión es la música, te gusta tocar un instrumento o cantar, en el Centro de Ocio Joven El Economato tienes a tu disposición un escenario. Para participar inscríbete en lanochedelpatrimonio@ merida.es antes del próximo 9 de septiembre a las 15.00 horas. LUGAR: Centro de Ocio Joven El Economato.
HORA: a partir de las 19.30 h
Público juvenil. Entrada libre hasta completar aforo.
TALLER DE CIRCO. OLGA CALLE. LA PÁJARA ZONA CREATIVA
LUGAR: Acueducto de los Milagros (acceso calle Marquesa de Pinares).
HORA: 19.30 h
Público juvenil (a partir de 12 años). Inscripción previa.
ACCIÓN PICTÓRICA
María del Mar Jiménez y Manu Acedo. LUGAR: Palacio de los Corbos.
HORA: a partir de las 19.30 h
TALLER DE CREATIVIDAD TEATRAL CON YONI GONZÁLEZ (@ SOLOYONI)
LUGAR: Pórtico del Foro.
HORA: 19.00 h
Público infantil (de 6 a 11 años). Inscripción previa.
YÖRIK CUENTACUENTOS.
Historias fabulosas y divertidas. LUGAR: Pórtico del Foro.
HORA: 20.30 h
Público infantil. Inscripción previa.
ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
LUGAR: Asamblea de Extremadura.
HORA: 19.30 h
Todos los públicos.
ACTUACIÓN BANDA DE MÚSICA DE MÉRIDA
Repertorio musical. LUGAR: Plaza de España HORA: 20.30 h
Todos los públicos.
PROYECCIÓN “100 AÑOS RESCATANDO EL PATRIMONIO”
LUGAR: Parque de las Méridas del Mundo HORA: de 21.00 a 23.00 h
LOCURAS MÁGICAS. CÍA TERRIBILUS.
Show de magia protagonizado por el mago Dani Dan. LUGAR: Alcazaba Árabe
HORA:21.00 h
Público familiar. Entrada libre hasta completar aforo.
TEATRO Y DANZA
MONÓLOGO: HETAIRA DAFNE, DE JUAN COPETE
Interpretado por Ana Trinidad.
DANZA: LIRIO
Duo de Irene Naranjo, bailarina de Danza Contemporánea, y Vahan Sofyan, músico Dudukista.
LUGAR: Casa del Anfiteatro.
HORA: 21.00 h
Todos los públicos. Inscripción previa.
ACTUACIÓN MUSICAL DE CHARANDA (JAÉN) Y FURRIONES (EXTREMADURA)
Un viaje musical que abarca desde el más romántico de los boleros hasta temas de lo más versionados del pop, con parada en el folclore sudamericano y las grandes voces españolas e interpretado por estos grandes músicos y amigos de Jaén y Extremadura.
LUGAR: Acueducto de los Milagros.
HORA: 21.30 h
Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
STONE & MUSIC FESTIVAL. LOS SECRETOS
LUGAR: Teatro Romano de Mérida Apertura de puertas 20.00 h
Inicio del concierto: 22.10 h
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: THEÂSTHAI. MIRAR, CONTEMPLAR
Autor: Diego Casillas.
Fecha: Del 11 al 13 de septiembre.
Cedida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Todos los públicos.