
Televisión Extremeña
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 114 casos positivos de covid-19 confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública del SES ha detectado 143 casos sospechosos y se han descartado 134. Hay 170 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 15 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 2 fallecidos, lo que sitúa el número total en 619 personas desde el inicio de la pandemia. Se han dado 185 altas, lo que supone un acumulado de 8.578.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica un fallecido. Se trata de un varón de 94 años de Campanario que estaba ingresado en el Hospital Don Benito-Villanueva.
El Área de Salud de Plasencia ha notificado un fallecido: un varón de 79 años de Plasencia, que estaba ingresado en el Hospital Virgen del Puerto.
Hay 7 nuevos brotes declarados: uno en la residencia Domusvi de Badajoz con 3 positivos y 70 contactos; uno en Bótoa con 5 positivos y 85 contactos; uno en Badajoz con 6 positivos y 1 contacto; uno en Valdelacalzada con 6 positivos y 11 contactos; uno en El Batán con 6 positivos y 7 contactos; uno en Puebla de Argeme con 6 positivos y 2 contactos y otro en Trasierra con 3 positivos y 26 contactos.
Se cierran diez brotes: el 118 de Jerez de los Caballeros; el 144 de Montijo; el 146 de Badajoz; el 197 de Bótoa; el 198 de Puebla de Obando; el 100 de Almendralejo; el 110 de Mérida; el 116 de Torremejía; el 168 de Mérida y el 83 de Rubiaco.
DATOS POR ÁREAS DE SALUD
El Área de Salud de Badajoz detecta 30 casos sospechosos y ha descartado 5. Notifica 57 casos positivos confirmados. En el área hay 13 pacientes ingresados, 1 de ellos en UCI. Acumula 42 fallecidos y se han curado 1.729 pacientes.
El Área de Salud de Cáceres notifica 31 casos sospechosos y ha descartado 23. Declara 7 casos positivos. El área tiene 50 pacientes ingresados, 2 de ellos en UCI. Han fallecido 297 personas y se han dado 2.297 altas.
El Área de Salud de Mérida notifica 37 casos sospechosos y descarta 46. Tiene 27 positivos confirmados. Hay 30 pacientes hospitalizados, 5 de ellos en UCI. Ha registrado 36 fallecidos. Ha dado 1.075 altas.
El Área de Salud de Plasencia detecta 3 casos sospechosos y descarta 12. Notifica 3 casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Acumula 82 víctimas mortales. Hay 806 pacientes curados.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena detecta 28 casos sospechosos y ha descartado 41. Notifica 3 casos positivos. Tiene 36 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 55 fallecidos. Tiene 1.328 altas.
El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 4 casos sospechosos y ha descartado 2. No notifica casos positivos. Tiene 7 pacientes ingresados. Acumula 60 personas fallecidas. Hay 678 pacientes curados.
El Área de Salud de Coria notifica 2 casos sospechosos y descarta 3. Registra 10 casos positivos. Tiene 10 pacientes ingresados. Acumula 24 víctimas mortales. Se han dado 281 altas.
El Área de Salud de Llerena-Zafra notifica 8 casos sospechosos y ha descartado 2. Registra 7 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados. Han fallecido 23 personas desde el comienzo de la pandemia. Hay 384 pacientes curados.
Los casos positivos diarios por poblaciones se pueden consultar en el siguiente enlace: https://saludextremadura.ses.es/web/casospositivos.
La incidencia acumulada en Extremadura se sitúa por debajo de los 230 casos por 100.000 habitantes
El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha indicado que la incidencia acumulada de Covid en Extremadura se sitúa por debajo de 230 casos por 100.000 habitantes a los 14 días, aunque ha reiterado su preocupación por la situación de diez localidades de la región.
En esta línea, Vergeles ha considerado que Extremadura, en el global de la comunidad, está «bien», lo que no significa, ha dicho, que algunas localidades en el sistema de semáforos establecido para abordar su situación ante el virus estén «en rojo».
Estas localidades, como ha explicado el consejero, suelen ser municipios pequeños, en los que cualquier brote que se produzca hace que suba mucho la incidencia acumulada en el mismo.
Asimismo, y sobre las diez localidades en las que se está monitorizando la incidencia acumulada, junto a otros parámetros, Vergeles ha apuntado que este lunes, cuando se produzca la reunión del Consejo de Dirección del Servicio Extremeño de Salud, que es donde se dan los datos depurados de las distintas áreas, se verá cómo quedan por si hubiera que tomar «alguna medida adicional» en ellas.
De este modo, ha reiterado que la Junta sigue «con preocupación» la situación de Navalmoral de la Mata, Almendralejo, Plasencia o Llerena, además de si se tiene que prorrogar o no las restricciones establecidas en Eljas y en Cabeza del Buey.
Vergeles ha realizado estas declaraciones a preguntas de los medios en la rueda de prensa de presentación de la edición digital del Análisis del Voluntariado en Extremadura.
CENTROS EDUCATIVOS
En las últimas horas, Salud Pública ha comunicado a la Consejería de Educación y Empleo la cuarentena de 7 aulas más, de 7 centros educativos de la región. Estas se sitúan en el CEIP General Navarro y Alonso de Celada, de Valencia de Alcántara; en el CRA Río Tajo, de Saucedilla; en el CEIP Zurbarán, de Don Benito; en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal; en el CEIP San José, de Talavera la Real; en el CEIP Trajano, de Mérida y en el IES Al-Qázeres, de Cáceres.
Estas siete aulas deberán ahora seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera telemática.
Además, mañana continúa la reapertura de clases, tras superarse los periodos de aislamiento decretados por los profesionales sanitarios. Así, desde mañana martes reabren 15 aulas más, de 12 centros educativos de la región.
Se trata de 3 aulas del CEIP Virgen de los Milagros, de Bienvenida; de las dos aulas del CEIP Nuestra Señora de la Soledad, de Arroyo de San Serván; una clase del CEIP Santa Engracia, un aula del CEIP Santa Marina, un grupo del IES Zurbarán, una clase del CEIP Juventud y un aula del CEIP Enrique Iglesias García, estos últimos cinco son todos de Badajoz; así como un aula del CEIP Vegas Bajas, de Balboa; una clase del CEIP Francisco Valdés, de Don Benito; un grupo del CEIP José Virel, de La Albuera; un aula del Colegio Docente Atenea, de Mérida; y una clase del Colegio La Asunción-Josefinas, de Cáceres.
Así, entre las aulas que se suman al modelo telemático y las que vuelven a las clases presenciales, desde mañana martes habrá 64 aulas en formación a distancia, mientras cumplen el periodo de aislamiento decretado por las autoridades sanitarias.
DATOS NACIONALES
Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 23.480 nuevos casos de COVID-19 este fin de semana, 2.099 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, un descenso en comparación con los 3.722 del viernes.
La cifra total de positivos desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 813.412, según las estadísticas oficiales. En las últimas dos semanas, 27.533 personas han iniciado síntomas de COVID-19 y han sido diagnosticadas positivamente, 6.657 en los pasados siete días.
De los 2.099 casos diagnosticados ayer, 318 se han producido en Aragón, 93 en Asturias, 21 en Baleares, 100 en Canarias, 61 en Cantabria, 13 en Castilla-La Mancha, 44 en Castilla y León, 121 en Cataluña, seis en Ceuta, 98 en Comunidad Valenciana, 102 en Extremadura, 260 en Galicia, 207 en Madrid, 12 en Melilla, 22 en Murcia, 302 en Navarra, 266 en País Vasco y 53 en La Rioja.
El informe recoge 139 nuevos fallecimientos con diagnóstico positivo de COVID-19, ya que la cifra global se eleva a 32.225, frente a los 32.086 del documento del viernes. En los últimos siete días han muerto 366 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, una cifra claramente menor a las 538 del informe del viernes.
Las 366 muertes en la última semana se distribuyen de la siguiente forma: 59 en Andalucía, ocho en Aragón, seis en Asturias, seis en Baleares, tres en Canarias, tres en Cantabria, 37 en Castilla-La Mancha, 67 en Castilla y León, seis en Cataluña, una en Ceuta, 15 en Comunidad Valenciana, 23 en Extremadura, 23 en Galicia, 70 en Madrid, dos en Murcia, 14 en Navarra, 11 en País Vasco y 12 en La Rioja.
Actualmente, hay 10.949 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.372 el viernes) y 1.580 en una UCI (1.566 antes del fin de semana), si bien en las últimas 24 horas se han producido 891 ingresos y 390 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 9,36 por ciento (8,77% el viernes) y en el 18,32 por ciento en las UCI (17,99% ayer).
En los últimos siete días, hasta 2.004 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 (152.997 en el conjunto de la pandemia): 284 en Andalucía, 88 en Aragón, 61 en Asturias, 22 en Baleares, 115 en Canarias, 14 en Cantabria, 76 en Castilla-La Mancha, 296 en Castilla y León, 100 en Cataluña, tres en Ceuta, 126 en Comunidad Valenciana, 63 en Extremadura, 119 en Galicia, 320 en Madrid, seis en Melilla, 145 en Murcia, 127 en Navarra, dos en País Vasco y 37 en La Rioja.
Además, en este periodo se han registrado 144 ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para un total de 13.836 desde que el virus llegó a España: 19 en Andalucía, dos en Aragón, dos en Asturias, tres en Baleares, 20 en Canarias, siete en Castilla-La Mancha, 25 en Castilla y León, seis en Cataluña, uno en Ceuta, ocho en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 14 en Galicia, ocho en Madrid, 19 en Murcia, cinco en Navarra y tres en La Rioja.
