Extremadura registra este viernes 3 fallecidos y 319 casos positivos de Covid-19

  • 25/09/2020
  • 0
Coronavirus
Televisión Exremeña

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 319 casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública del SES ha detectado 489 casos sospechosos y se han descartado 414. Hay 200 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 3 personas fallecidas, lo que sitúa el número total en 573 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 92 altas, lo que supone un acumulado de 6.956.

El Área de Salud de Llerena-Zafra contabiliza dos fallecidos: una mujer de 85 años, residente en los pisos tutelados de Berlanga, ingresada el pasado día 20, y una mujer de 94 años de la localidad de Berlanga, ingresada el 21.

El Área de Salud de Cáceres notifica un fallecido: un varón de 76 años de Hinojal, ingresado el día 17.

Hay 3 nuevos brotes declarados: uno en Badajoz (5 positivos y 19 contactos); uno en Sierra de Fuentes (3 positivos y 13 contactos) y otro en Almendralejo (5 positivos y 19 contactos).

También se han cerrado 4 brotes: el 57 de Cáceres, el 43 de Granja de Torrehermosa, el 47 de Calera de León y el 81 de Villafranca de los Barros.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz detecta 118 casos sospechosos y descarta 87. Notifica 61 casos positivos confirmados. En el área hay 19 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Acumula 37 fallecidos y se han curado 1.272 pacientes.

El Área de Salud de Cáceres notifica 142 casos sospechosos y ha descartado 109. Declara 115 casos positivos. El área tiene 71 pacientes ingresados, 3 de ellos en UCI. Han fallecido 284 personas y se han dado 2.187 altas.

El Área de Salud de Mérida notifica 67 casos sospechosos y descarta 50. Tiene 36 positivos confirmados. Hay 30 pacientes hospitalizados, 4 de ellos en UCI. Ha registrado 34 fallecidos. Ha dado 772 altas.

El Área de Salud de Plasencia detecta 35 casos sospechosos y ha descartado 67. Notifica 13 casos positivos. Tiene 10 pacientes ingresados, 2 de ellos en UCI. Acumula 80 víctimas mortales. Hay 779 pacientes curados.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena detecta 63 casos sospechosos y ha descartado 51. Notifica 39 casos positivos. Tiene 47 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 39 fallecidos. Tiene 902 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 16 casos sospechosos y descarta 19. Notifica 20 casos positivos. Tiene 2 pacientes ingresados. Acumula 60 personas fallecidas. Hay 581 pacientes curados.

El Área de Salud de Coria notifica 11 casos sospechosos y ha descartado 7. Registra 9 casos positivos. Tiene 6 pacientes ingresados. Acumula 23 víctimas mortales. Se han dado 245 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra notifica 37 casos sospechosos y ha descartado 24. Registra 26 casos positivos. Tiene 15 pacientes hospitalizados. Han fallecido 16 personas desde el comienzo de la pandemia. Hay 218 pacientes curados.

Enlace de consulta casos positivos diarios por poblaciones: https://saludextremadura.ses.es/web/casospositivos.

CENTROS EDUCATIVOS

Este viernes, la Junta de Extremadura ha implementado el modelo de formación a distancia en 10 aulas más, de 10 centros educativos de la región. Ahora, deberán cumplir la cuarentena que interpongan las autoridades sanitarias, después de que estas hayan detectado casos confirmados de personas infectadas con Covid-19, bien entre su alumnado o entre el profesorado.

Así, el CEIP Vegas Bajas, de Balboa (pedanía de Badajoz) ha cerrado a la enseñanza presencial una de sus clases. También de Badajoz se suma una clase al modelo de formación no presencial, en este caso del CEIP Luis de Morales.

El CEIP Nuestra Señora de la Concepción, de Arroyo de San Serván, incorpora una más de sus aulas a la enseñanza telemática. Este centro tiene dos aulas en cuarentena.

Además, el IES Castuera, de la misma localidad, también se suma al listado de centros con aulas en teleformación. Salud Pública ha puesto en cuarentena una de sus aulas de Bachillerato por el contacto estrecho de su alumnado dentro y fuera del centro. También se añade un aula del Colegio Docente Atenea, de Mérida.

El CEIP José Virel, de La Albuera, incorpora de la misma manera una de sus aulas a la enseñanza desde casa. Lo mismo sucede con otra de las aulas del Colegio La Asunción-Josefinas, de Cáceres. Ya tiene 2 aulas en cuarentena.

Por su parte, el Colegio San Calixto, de Plasencia, ha puesto en aislamiento a una de sus clases. Al igual que el CEIP Ángel Santos Pocostales, de Alburquerque.

Mientras, el CEIP San Andrés, de Almaraz, añade otra aula más al listado. Ya tiene dos clases en cuarentena.

Así, hasta este viernes, el número de aulas en teleformación es de 117 (sumando a las 107 comunicadas ayer las 10 nuevas de hoy).

ALUMNADO QUE SE REINCORPORA A LAS AULAS

A partir del próximo lunes, y una vez superado el periodo de aislamiento marcado por las autoridades sanitarias, continúa el proceso de reapertura de aulas (que fueron confinadas los primeros días del curso).

Así, desde el 28 de septiembre reabre ya una de las aulas del CEIP Virgen de Barbaño, de Montijo (tiene otra clase más en cuarentena, que está previsto que retome presencialmente el martes, 29 de septiembre).

El lunes volverá también a su centro educativo el alumnado del aula del Colegio Sagrado Corazón, de Don Benito, que ha estado cerrada a la docencia presencial.

También retoma la actividad presencial el alumnado del aula del Colegio María Auxiliadora, de Cáceres, así como el alumnado de 3 aulas de 3 centros educativos de Badajoz: el CEIP Enrique Iglesias García (continúa con otra clase en cuarentena), del CEIP Los Glacis y, por último, una del CEIP Ciudad de Badajoz (continúa con 2 clases más en aislamiento domiciliario).

Los estudiantes del CEIP Santísimo Cristo de la Cañada, de Acehúche, que estaban en cuarentena también, podrán ya el lunes asistir a su centro. Al igual que los niños y niñas del CEIP Mauricio Tinoco, de Los Santos de Maimona.

La administración educativa destaca también que, a partir del lunes -y una vez superado su proceso de aislamiento social-, el alumnado de la localidad pacense de Llera ya podrá asistir al CEIP Luis García Llera (62 estudiantes).

También podrán ya ir a clase de manera presencial los y las estudiantes de la localidad cacereña de Talayuela. El 28 de septiembre ya abre sus puertas el CEIP Gonzalo Encabo (410 estudiantes), el CEIP Juan Güel (267), el IES San Martín (484) y el CEPA Talayuela (32).

DATOS NACIONALES

España registra 12.272 casos hoy 

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes 12.272 casos de Covid-19, de los cuales 4.122 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.471 del jueves, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 716.481.

En cuanto al número de fallecidos, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado este viernes 114 fallecidos por Covid-19 más, 475 en la última semana. Esto hace que la cifra global de fallecidos por Covid-19 en España se eleve a las 31.232 personas.

Actualmente hay 11.006 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.465 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.358 ingresos y 1.107 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 8,14 por ciento y en el 17,17 por ciento en las UCI.

De los 4.122 nuevos casos, 1.001 se han diagnosticado en Madrid, mientras que 381 en Andalucía, 433 en Aragón, 91 en Asturias, 45 en Baleares, 250 en Canarias, 69 en Cantabria, 163 en Castilla-La Mancha, 153 en Castilla y León, 68 en Cataluña, 17 en Ceuta, 89 en Comunidad Valenciana, 317 en Extremadura, 141 en Galicia, 16 en Melilla, 81 en Murcia, 315 en Navarra, 357 en País Vasco y 135 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado ya 1.744 fallecimientos en Andalucía (54 en la última semana); en Aragón 1.360 (39 en los últimos siete días); en Asturias 343 (dos en la última semana); en Baleares 287 (ocho en los últimos siete días); en Canarias 220 (10 en una semana); en Cantabria 233 (dos en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 3.111 (22 en la última semana); y en Castilla y León 2.994 (51 en los últimos siete días).

Además, 5.829 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (seis en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 10 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 1.583 (24 en los últimos siete días); en Extremadura 564 (19 en una semana); en Galicia 726 (21 en los últimos siete días); en Madrid 9.213 (159 en los últimos siete días); en Melilla cuatro; en Murcia 201 (una en los últimos siete días); en Navarra 563 (10 en los últimos siete días); en el País Vasco 1.838 (30 en los últimos siete días); y en La Rioja 409 (16 en los últimos siete días).

Informe número 215 de Covid-19
Informe número 215 de Covid-19

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.