
Televisión Extremeña
Extremadura ha registrado hoy 225 casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 504 casos sospechosos y se han descartado 276. Hay 121 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 1 más que ayer, 15 de ellas en UCI. Se han dado 122 altas, lo que supone un acumulado de 5.911.
El Área de Salud de Llerena-Zafra contabiliza un fallecido. Se trata de una mujer de 81 años de Valencia de las Torres que permanecía ingresada en el hospital de Llerena desde el pasado 8 de septiembre.
Se han declarado ocho brotes nuevos. Tres en Badajoz (4 positivos/9 contactos; 8 positivos/ 38 contactos y 3 positivos/8 contactos); uno en Brozas (7 positivos y 5 contactos); uno en Cáceres (6 positivos y contactos en investigación); uno en Villanueva de la Serena (9 positivos y contactos en investigación); uno en Majadas (7 positivos/53 contactos) y uno en Talarrubias (4 positivos y 33 contactos).
Los dos brotes que cierran son uno de Solana de los Barros y otro en Cañamero.
DATOS POR ÁREAS DE SALUD
El Área de Salud de Badajoz detecta 79 casos sospechosos y descarta 50. Notifica 50 casos positivos confirmados. En el área hay 5 pacientes ingresados, 1 de ellos en UCI. Acumula 35 fallecidos y se han curado 1.078 pacientes.
El Área de Salud de Cáceres notifica 111 casos sospechosos y ha descartado 77. Declara 56 casos positivos. El área tiene 46 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Han fallecido 273 personas y se han dado 2.046 altas.
El Área de Salud de Mérida notifica 84 casos sospechosos y descarta 50. Tiene 42 positivos confirmados. Hay 13 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Ha registrado 33 fallecidos. Ha dado 551 altas.
El Área de Salud de Plasencia detecta 20 casos sospechosos y ha descartado 15. Notifica 19 casos positivos. Tiene 9 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Acumula 78 víctimas mortales. Hay 694 pacientes curados.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena detecta 121 casos sospechosos y ha descartado 26. Notifica 17 casos positivos. Tiene 27 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 31 fallecidos. Tiene 649 altas.
El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 24 casos sospechosos y descarta 10. Notifica ocho casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Acumula 60 personas fallecidas. Hay 534 pacientes curados.
El Área de Salud de Coria notifica 35 casos sospechosos y ha descartado 42. Registra nueve casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Acumula 22 víctimas mortales. Se han dado 231 altas.
El Área de Salud de Llerena-Zafra notifica 30 casos sospechosos y ha descartado seis. Registra 24 casos positivos. Tiene 17 pacientes hospitalizados. Han fallecido ocho personas desde el comienzo de la pandemia. Hay 128 pacientes curados.
EDUCACIÓN
La Consejería de Educación y Empleo ha decidido pasar al modelo de formación a distancia a 7 aulas más, de 6 centros educativos de Extremadura.
Se trata de un aula del Colegio Santa Cecilia-Carmelitas, de Cáceres, por un contagio ratificado por las autoridades sanitarias en un grupo-clase burbuja. Sanidad los ha puesto en cuarentena, tal y como establece el protocolo.
También en Cáceres, el Colegio Licenciados Reunidos deberá seguir la formación a distancia de una de sus aulas. Salud Pública ha registrado un positivo en una de las aulas burbuja y la ha puesto en cuarentena.
Además, el Colegio Claret de Don Benito también tiene un aula en formación a distancia y en cuarentena, después de que el personal sanitario constatara una persona contagiada en una clase burbuja.
El Colegio Santa Eulalia-Escolapias, de Mérida, pondrá a otra aula en formación a distancia y en cuarentena, después de que se haya certificado una persona nueva contagiada en otra aula burbuja. Este centro no se cierra porque las autoridades sanit
arias han constatado que en 3 de los 4 casos que se han registrado entre su alumnado la trazabilidad es conocida.
También han estado hoy en cuarentena los estudiantes de 2 aulas de 1º de Educación Secundaria Obligatoria del IESO Los Barruecos, de Malpartida de Cáceres, aunque con carácter temporal, sólo hasta que las autoridades sanitarias definan los contactos estrechos de la persona confirmada, ya que no se trata de un aula burbuja.
Por último, las autoridades sanitarias han cerrado y puesto en cuarentena también hoy a una clase presencial del colegio El Tomillar, de Badajoz, después de que se certificara una persona positiva en Covid-19 de una de sus aulas burbuja.
Además, la Junta de Extremadura ha decidido clausurar temporalmente la formación presencial en el CEIP Inmaculada Concepción, de Torremejía, por precaución ante la incidencia del virus en la localidad pacense. No se han registrado contagios entre el personal y los usuarios del colegio. Esta decisión afecta a 270 personas (entre alumnado y docentes).
DATOS NACIONALES
El Ministerio de Sanidad ha registrado este miércoles 11.190 casos de Covid-19, de los cuales 4.728 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.022 del martes, lo que sitúa la cifra total de personas infectadas en España por coronavirus en las 614.360, a falta de los datos de Murcia que no ha podido actualizarlos.
Asimismo, el departamento dirige Salvador Illa ha notificado 239 fallecidos por Covid-19 más, 366 en la última semana. Por tanto, la cifra global de fallecidos por Covid-19 en España se sitúa en las 30.243 personas.
Actualmente hay 9.810 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.281 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.315 ingresos y 1.123 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 8,5 por ciento.
De los 4.728 diagnosticados en las últimas 24 horas, 1.854 han sido en Madrid, mientras que 327 en Andalucía, 291 en Aragón, 71 en Asturias, 18 en Baleares, 177 en Canarias, 85 en Cantabria, 195 en Castilla-La Mancha, 292 en Castilla y León, 214 en Cataluña, siete en Ceuta, 55 en Comunidad Valenciana, 232 en Extremadura, 131 en Galicia, dos en Melilla, 290 en Navarra, 429 en País Vasco y 58 en La Rioja.
En cuanto a las muertes, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado ya 1.631 fallecimientos en Andalucía (59 en la última semana); en Aragón 1.212; en Asturias 340 (dos en la última semana); en Baleares 268 (10 en los últimos siete días); en Canarias 205 (14 en una semana); en Cantabria 228 (una en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 3.059 (ocho en la última semana); y en Castilla y León 2.920 (37 en los últimos siete días).
Además, 5.787 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (siete en la última semana); en Ceuta se han contabilizado nueve fallecidos desde el comienzo de la pandemia (tres en la última semana); en la Comunidad Valenciana 1.531 (16 en los últimos siete días); en Extremadura 540 (uno en una semana); en Galicia 695 (28 en los últimos siete días); en Madrid 8.955 (124 en los últimos siete días); en Melilla cuatro (una en los últimos siete días); en Murcia 178 (dos en los últimos siete días); en Navarra 549 (nueve en los últimos siete días); en el País Vasco 1.745 (37 en los últimos siete días); y en La Rioja 387 (siete en los últimos siete días).