
Televisión Extremeña
El paro ha bajado en Mérida en junio respecto a mayo en 239 personas, un 3,31% menos, y la cifra total de desempleados en la capital extremeña es de 6.979 personas, de los que 2.837 son hombres y 4.142 son mujeres.
El descenso ha sido mucho más pronunciado en el desempleo masculino, al contabilizar un 5,84% menos de hombres registrados en las oficinas de empleo, mientras que el femenino sólo descendió un 1,50%.
En términos interanuales, el número de parados subió en 1.154 en este junio respecto al mismo mes de 2019, lo que supone un incremento del 19,81%.
EL PARO BAJA EN EXTREMADURA
El paro ha bajado en 2.831 personas en el pasado mes de junio respecto a mayo en Extremadura, lo que supone un 2,54 por ciento de descenso, y hasta alcanzar un total de 108.558 totales en la comunidad.
A su vez, en el pasado junio en comparación con el mismo mes de 2019 el desempleo ha aumentado en Extremadura en 16.485 personas, lo que representa un 17,90 por ciento de incremento, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por provincias, el paro bajó en 1.542 personas en Badajoz, un 2,14 % menos respecto a mayo, lo que sitúa en 70.665 el número total de desempleados, mientras que en Cáceres descendió en 1.289, un porcentaje del 3,29 que cifra el número de parados en 37.903 personas.
En la tasa interanual, el desempleo subió en 10.057 personas en la provincia de Badajoz y 6.428 en la de Cáceres, lo que supone aumentos del 16,60 y 20,42 %, respectivamente.
El paro masculino se cifró a finales del mes pasado en 42.072 personas y el femenino en 66.486.
Del total de parados, 9.796 son menores de 25 años, de los que 5.035 son varones y 4.761 mujeres.
En junio se suscribieron 49.243 contratos, un 24,06 % más que en mayo y un -24,14 en la tasa interanual.
Por sectores, el paro subió respecto al mes anterior en la Agricultura, con 784 personas más; y en el colectivo sin empleo anterior (151), mientras que cayó en los servicios, especialmente, con 2.747 desempleados menos, seguido de la construcción (-780) y la industria (-239).
Los afiliados aumentan
Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Extremadura aumentaron en 6.563 en junio en Extremadura en comparación con el mes anterior, un 1,72 por ciento, lo que situó el total de ocupados en 388.565.
En tasa interanual, la afiliación disminuyó en 16.280 ocupados respecto a junio de 2019, un 4,02 por ciento, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Hay que tener en cuenta que del total de afiliados, a fecha 30 de junio, 17.942 estaban afectados por una situación de suspensión total o parcial por expedientes de regulación temporal de empleo, 15.686 de ellos por causas de fuerza mayor.
Del total de afiliados en Extremadura 308.097 pertenecen al Régimen General – 241.717 al General, 61.995 al Agrario y 4.384 al de Empleados de Hogar- y 80.468 al de Autónomos.
En España, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el último día de junio fue de 18.484.270, lo que supone un descenso de 99.906 personas desde que comenzó el mes, un comportamiento que la Seguridad Social atribuye a las bajas producidas el último día (161.500).
Según los datos proporcionados este jueves por los ministerios de Seguridad Social y de Trabajo, de media en junio el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 68.208 personas, hasta las 18.624.337, lo que representa el segundo incremento consecutivo tras el desplome ocasionado por la pandemia del COVID en marzo y abril.
EL DESEMPLEO SUBIÓ EN ESPAÑA
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 5.107 desempleados en junio (+0,13%), con un ritmo de crecimiento que «profundiza en la tendencia de ralentización» iniciada en mayo, hasta un total de 3.862.883 parados.